ribbon

El arte de la Universidad de Guerrero en La Habana

13 de febrero de 2020

|

, , , ,

Texto y fotos: Alexis Rodríguez

 

inauguración 2 (Medium)

 

En la tarde de este miércoles 12 de febrero, quedó inaugurada la exposición colectiva “Jaguares en La Habana”, dedicada a los 500 años de la capital cubana y al XII Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2020, que por estos días tiene lugar en La Habana.

 

cartel expo (Medium)

 

 

Auspiciada por la Universidad Autónoma de Guerrero, la Dirección General de Extensión Universitaria, la Embajada de México en Cuba, la Oficina del Historiador y su Casa del Benemérito de las América Benito Juárez (Casa de México), la muestra reúne a los artistas Erika Zeferino, Roberto Artemio, Ricardo Infante, Baltazar Godoy, Jesús Anaya, Everardo Reyes, Jesús Marino, Angel Guzmán, Daniel Cienfuegos, Daniel Elizalde, Israel Daniel Orbe, Salvador Abarca y Rubén Iglesias.

 

obras 2 (Medium)

 

Alrededor de 70 obras, entre pinturas, grabados, pasteles, xilografías, dibujos y fotografías, conforman la muestra que puede verse hasta el 10 de marzo en la Sala Transitoria de la Casa de México, enclavada en la calle Obrapía, esquina Mercaderes, en el Centro Histórico habanero.

 

inauguración 0 (Medium)

 

La inauguración contó con la presencia del Sr. Javier Villaseñor Alonso, Agregado Cultural de la Embajada de México en Cuba; Armando Guzmán Zabala, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guerrero; Michael González Sánchez, Director de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad; Miguel Hernández, Director de la Casa México y artistas e invitados.

 

miguel (Medium)

 

A manera de introducción, Miguel Hernández explicó que “generalmente cuando hablamos aquí del Estado de Guerrero, muchas personas piensan en Acapulco o en Tasco, realmente una visión muy reducida de lo que es en realidad Guerrero, un Estado riquísimo en expresiones culturales, riquísimo desde el punto étnico también, con unas tradiciones y costumbres impresionantes. Y nuestra misión es abrir las puertas de esta Casa y de Cuba al Estado de Guerrero, para que se conozca todo lo que atesora, su impresionante cultura, su mundo académico que maneja profundamente el saber”.

 

sr villaseñol (Medium)

 

Al dejar inaugurada la muestra, el Agregado Cultural de la nación azteca en La Habana, Sr. Javier Villaseñor, expresó: “Lo primero que pensé cuando vi el título de la exposición fue en el contenido mágico, de identidad, que tiene ese animal en nuestro país. El Jaguar, no es solo un símbolo del Estado de Guerrero, también esta en Oaxaca, en Yucatán, en Quintana Roo, esta en Chiapas, en Veracruz. Es un animal nocturno y muy guerrero, y tenemos aquí artistas también muy guerreros, y hablamos de la importancia que tienen el artista, que debe ser un luchador social. La capacidad que tiene la cultura y la capacidad que tiene el arte de recomponer los objetivos sociales, son inigualables a cualquier otra manifestación humana”.

 

armando guzman (Medium)

 

Por su parte Armando Guzmán Zabala, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guerrero, dijo que para la Universidad de Guerrero “es de suma importancia y trascendencia, que nuestros artistas puedan presentar y exponer sus obras en un país hermano como lo es Cuba, pues de esta forma tratamos de difundir un poco de nuestra cultura y el arte que se realiza en nuestro estado Guerrero. Es por ello que esta exposición lleva el nombre de Jaguares en La Habana. En representación de estos artistas están hoy aquí Baltazar Godoy, Jesús Anaya, Everardo Reyes y Rubén Iglesias, artífices de punta que tiene la Universidad Autónoma de Guerrero y aquí queremos exponerles a ustedes las grandes cualidades artísticas y la gran promoción cultural que hacen en nuestra casa de altos estudios”.

 

inauguración 3 (Medium)

 

La Universidad Autónoma de Guerrero –expresó en una ocasión su Rector, Dr. Javier Saldaña Almazán– es una Institución joven, pero a la vez pujante y en constante transformación. La máxima casa de estudios de Guerrero nace producto de la lucha de las clases populares de la entidad por una mejor educación y por una institución que coadyuve en el desarrollo económico, político y social de este Estado.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>