Dedican Feria del Libro a la doctora Ana Cairo Ballester y al dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa
21 de enero de 2020
| |
Como cada febrero, la Feria Internacional del Libro de La Habana (FIL) en su 29 edición de 2020 reúne en su sede principal, el Complejo Cultural San Carlos de La Cabaña, a quienes buscan una puerta hacia la literatura cubana e universal.
En esta ocasión, la fiesta más grande de las letras se realizará del 6 al 16 de febrero y tendrá a la República Socialista de Vietnam como invitado de honor, con una mayor de representación de países como España, México, Perú, a lo cual se suma Guatemala por primera vez en condición de expositor, para un total de 44 naciones confirmadas hasta el momento.
Dedicado a la doctora Ana Cairo Ballester y al dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, el evento celebra también el centenario del natalicio del poeta Eliseo Diego y los 60 años de las relaciones diplomáticas entre Cuba y ese país asiático, cuya capital recibe el nombre de Hanoi.
De acuerdo con el presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), Juan Rodríguez Cabrera, estarán a la venta más de cuatro mil títulos para los amantes de la palabra escrita, ya sea a través de cuentos, versos, historietas o novelas. Como es tradición, además de las presentaciones de libros, se realizarán paneles, conversatorios, recitales de poesía, coloquios, entre otros espacios de interés, en el horario comprendido entre las 10:00 a.m. y las 6:00 p.m. en la sede principal.
En esta edición, figuran como subsedes el Pabellón Cuba, la Casa de las Américas, la Casa del Alba Cultural, la Biblioteca Nacional José Martí, la Universidad de La Habana, el Centro Cultural Dulce María Loynaz, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, entre otras instituciones.
Desde hace años, la FIL busca expandir sus fronteras hacia el uso de las tecnologías enfocadas a la práctica de la lectura. Por esa razón, la descarga de libros es otra de las ofertas a través del proyecto Cubadigital que regresa en su tercera edición. Asimismo, el Pabellón Infantil Tesoro de Papel tendrá diversas obras con opciones adicionales para complementar el aprendizaje y la recreación.
Uno de los sitios principales dentro de la fortaleza San Carlos de la Cabaña es la sala Nicolás Guillén, que acogerá la entrega de los Premios Nacionales de Edición y Diseño (7 de febrero), así como el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (8 de febrero), el Nacional de Literatura (9 de febrero) y de Historia (15 de febrero). En ese espacio también se darán a conocer los premios Pensar a Contracorriente, Calendario, la Puerta de Papel, además del Premio del Lector, entre otras acciones.

El embajador vietnamita Nguyen Trung felicitó a Cuba por la organización del evento
Diez días de historias en formato papel y digital es la propuesta de la Feria Internacional del Libro, que una vez finalizada en La Habana emprenderá camino hacia el resto del país, donde tendrá su clausura prevista para el 12 de abril en Santiago de Cuba.

Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años
9 de octubre de 2025
En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas
Continuar Leyendo >>
Desde la Tribuna Antimperialista: Cuba con Palestina, por la justicia y la dignidad
9 de octubre de 2025
Esta mañana Cuba amanece reunida en contra del genocidio en Gaza. Todo el pueblo dice ¡No a la guerra! Presiden el acto el primer secretario del Comité Central de Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y otros miembros del Buró Político.
Continuar Leyendo >>
Tarde de lujo en Encuentro con Amaury Pérez Vidal
2 de octubre de 2025
El reconocido artista cubano, Amaury Pérez Vidal, deleitó a quienes asistieron al espacio "Encuentro con" auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y que conduce la periodista Magda Resik Aguirre, Vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC
Continuar Leyendo >>