ribbon

Casa de África acoge taller científico de antropología social afroamericana

7 de enero de 2020

|

|

, , , ,

Fotos: Néstor Martí

 

E8C191E2-DFEE-4AF7-8E67-7E3AED98B133 (Medium)

 

En su XXIV edición, el Museo Casa de África convoca al Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana, que se realiza desde este lunes hasta al próximo 9 de enero de 2020.

El director de esta institución del Centro Histórico habanero, Alberto Granado, ofreció detalles del evento que tuvo su preinauguración con la proyección del documental El Alacrán soy yo, el día 5 de enero en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, un audiovisual del realizador italiano Roberto Ravena.

 

569B3408-5939-4F5C-AB28-5015183310F0 (Medium)

 

El poeta y presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Miguel Barnet, impartió una conferencia magistral en la apertura del encuentro académico. Minutos más tarde, cerca de las 2:00 p.m., tuvo lugar un gran espectáculo artístico con el sonido indiscutible de los tambores africanos.

 

B384F749-2FD4-41B7-BE9D-50826C722FC4 (Medium)

 

La Plaza de San Francisco de Asís fue el punto inicial de esta presentación, que incluyó un recorrido por varias plazas de la parte más antigua de la capital, en compañía de las agrupaciones JJ, Banrrara, Raíces Profundas, así como los Tambores de Bejucal, el grupo El Ajiaco, el proyecto sociocultural Asociación Quisicuaba, además de los zanqueros de La Habana, entre otros invitados.

“El 6 de enero, en la época colonial, los africanos y sus descendientes no trabajan porque sus amos estaban disfrutando de las fiestas. Se les permitía recodar y tocar el tambor. En la villa de San Cristóbal el fenómeno era espectacular, es un día de resistencia cultural”, expresó Alberto Granado.

 

86A63FD0-66E2-41CE-B8C2-28E5358CEDD9 (Medium)

 

El XXIV Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana tendrá como actividades académicas una mesa de género sobre África y su Diáspora, así como diversos paneles sobre religiosidad popular y confraternidades de origen africano, entre otras sesiones dedicadas a la oralidad en el cine y a la lingüística del continente conocido como la cuna de la humanidad.

El Museo Casa Simón Bolívar será otra de las sedes de la cita académica con conferencias a cargo de varios expertos en temas sobre África. Entre los debates sobresalen “La racialidad en la música: de Nicolás Guillén al rap y a Tony Ávila”; “José Antonio Aponte, precursor de nuestras luchas por la independencia nacional”; “Cabello riso: identidad y salud”; “El Santo ya no cuesta lo mismo” y otros paneles.

 

6CBDC242-202D-4279-AAFF-C73F48527CEC (Medium)

 

Complementan el Programa cultural del Taller Científico, varias exposiciones en el Museo Casa de África para testificar, a nivel visual, los conocimientos del evento. Este encuentro académico celebra también el aniversario 34 de la Casa de África, fundada el 6 de enero de 1986.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250506-WA0118_021556

Fotografía Creativa Miradas que alimentan

7 de mayo de 2025

|

|

, , ,

La Fundacion Ludwing, ubicada en el Vedado capitalio, acogió este martes, la premiación y exposición de las obras del Primer Concurso de Fotografía Creativa WFP-CUBA, Miradas que alimentan: Fotografiando la seguridad alimentaria

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-05-05 at 1.30.20 PM

Exposición “Ciudades Heroicas en el Objetivo” rinde homenaje a los 80 años de la Victoria s...

5 de mayo de 2025

|

|

, , , ,

La muestra fotográfica, inaugurada en las verjas del Castillo de la Real Fuerza, destaca el valor de las ciudades rusas que resistieron al nazismo durante la Gran Guerra Patria

Continuar Leyendo >>
IMG-20250501-WA0006-e1746101915637

Raúl y Díaz-Canel encabezan desfile por el Día de los Trabajadores en la histórica Plaza de la Revolu...

1 de mayo de 2025

|

, , ,

Con la presencia del líder histórico de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores

Continuar Leyendo >>