Jornada por la literatura en Artemisa
23 de diciembre de 2019
|Texto y Fotos: Jaime Masó Torres

La premiación de los concursos “Rubén Martínez Villena” y “Sonetos” — convocados por el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Artemisa — permitió que recientemente intelectuales de La Habana, Mayabeque y la provincia sede reflexionaran sobre distintas temáticas de la literatura actual.
En cuanto al soneto — “una de las formas favoritas de quienes poseyeron o poseen hoy ese ángel poco común de la versificación rimada”, según la escritora Marilyn Bobes —el presidente de la UNEAC en Mayabeque, Juan Carlos García Guridi, afirmó que «lo fundamental a la hora de ser un buen sonetista o practicar el soneto con la exquisitez y el rigor que supone está en el ejercicio y la lectura».

Por su parte, el poeta, editor y ensayista Roberto Manzano recalcó a los presentes que «un poeta es un artista verbal, trabaja con el signo de los signos. Eso tiene un peso civilizatorio y espiritual». El Premio Nicolás Guillén 2005 habló de su próximo libro titulado “Anatomía del trabajo artístico”. El texto —a cargo de Ediciones La Luz— se consagra a analizar la labor de algunos pintores y de la cultura popular pero, sobre todo, la poesía de Guillén, Martí, Neruda…
La obra, según su autor, contiene trabajos de carácter teórico general acerca de cómo funciona el trabajo del artista a quien, habitualmente, se ve con carisma, don y gracia y no se percibe el carácter de esfuerzo titánico que toda obra contiene.
«La poesía es siempre un viaje al origen. Es un fenómeno que no puede ser definido, pero a la vez hay que definir. No puede vivir una nación si no le rinde culto a sus grandes poetas. Ellos expresan, de una manera singular, lo que en el fondo, en horas de silencio, de forma anónima, todos sentimos. Cuando oímos a un gran poeta nos detiene de pronto un silencio y es todo lo que nosotros no pudimos decir y que ellos están diciendo. Es lo que nos da fe en el porvenir», subrayó Manzano Díaz.

Durante el espacio habitual “Diálogos a Viva Voz”, conducido por el periodista, crítico y promotor literario Fernando Rodríguez Sosa y auspiciado por la UNEAC y la EGREM de Artemisa se dieron a conocer los ganadores del concurso “Rubén Martínez Villena”. En esta edición el premio recayó en el dramaturgo y poeta Juan José Chacón Herrera “Jordán”. La narradora y poeta Gilda Guimeras Pareja recibió una mención especial. El jurado de ambos certámenes decidió dejar desierto el concurso de “Sonetos”, exhortando a una mayor rigurosidad para próximas ediciones.
La jornada sabatina del pasado 21 de diciembre contó también con la participación del joven cantautor cubano Abel Geronés, quien se refirió a su próxima producción discográfica y regaló a los presentes algunos de sus temas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>
				




				         
			