Diciembre a través de las pantallas
22 de noviembre de 2019
|Por: Ivania Williams Carballo y Anyeline Arias Hidalgo
En homenaje al centenario del inigualable Santiago Álvarez y al aniversario 60 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) llegará la cuadragésima primera (41) edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
El teatro Karl Marx acogerá la inauguración, el jueves cinco de diciembre a las seis de la tarde, con la presentación especial del Ballet Nacional de Cuba en tributo a Alicia Alonso y la proyección de la película argentina “La Odisea de los Giles” de Sebastián Borensztein.
Un total de 300 películas tendrán 660 proyecciones en los cines del circuito de la calle 23 del Vedado y también en las cuatro salas del Multicine Infanta. Asimismo, acontecerán en la sala Fresa y Chocolate y en las galerías de algunos cines varios talleres, exposiciones y presentaciones de libros que toman mayor importancia este año.
Argentina, Brasil, España, Alemania, Chile, Colombia, México, Uruguay, Perú, Bolivia, Francia y, por supuesto, Cuba forman parte de los 37 países que participan en esta ocasión. Como cada año el programa lo integran largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales de ambos tipos, animados, óperas primas y clásicos restaurados.

Iván Giroud, presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
El Presidente del Festival, Iván Giroud, expresó en conferencia de prensa que este evento es testimonio de la realidad cinematográfica de Latinoamérica en la actualidad. De igual manera recalcó que, aunque el Festival es regional, llegan 43 filmes de otras latitudes.
Distinguidas personalidades nacionales y extranjeras integran los jurados de las diferentes categorías en concurso. Entre ellos, encontramos a Eduardo del Llano, Arturo Soto, Álvaro Delgado, Gloria Rolando, César Cabral, Héctor Garrido y Susana Soto.
En esta edición nos llega el apartado Mujeres ante la cámara, que no solo nos trae producciones realizadas por féminas, sino también una realización de un hombre que tiene en el núcleo a la mujer en una de sus mayores luchas sociales, el aborto.
Desde Cuba llegará la esperada “Habana Selfies”, propuesta de Arturo Santana inspirada en la capital que gira alrededor del amor. A ella se le suman los largometrajes “Algunas Bestias” de Jorge Riquelme, “Havana Kyrie” de Paolo Consorti, “Agosto” de Armando Capó y “Buscando a Casal” de Jorge Luis Sánchez, un filme de historia que refleja episodios de la vida del poeta Julián del Casal.
El público puede acceder al sitio web del festival www.habanafilmfestival.com o seguirlo en las redes sociales Facebook, Twiiter y You Tube para conocer la más actualizada información.
Sin dudas, la llegada del Festival aumentará, como en cada diciembre, la alegría de la ciudad. Una opción para que los jóvenes y los adultos recreen sus días y vayan despidiendo el 2019 a través del buen cine.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>