Reabren casa museo Alejandro García Caturla
25 de octubre de 2019
|
Aquí nació, el 7 de marzo de 1906, Alejandro García Caturla, el más universal de los compositores de la vanguardia cubana en la primera mitad del pasado siglo XX, y quien fuera considerado, junto a Amadeo Roldán, el pionero de la moderna música sinfónica cubana.
Con el objetivo de promover y estudiar la historia musical de García Caturla, la instalación cuenta con valiosos muestrarios, entre las que sobresalen colecciones de historia, documentos, instrumentos musicales, arte, publicaciones, muebles familiares, partituras, fotografías y vestimentas del genial músico cubano.

La reparación capital permite una imagen diferente hacia el interior del Museo Casa, tras el montaje de las salas ambientadas y de exposiciones permanentes, con vitrinas y estanterías nuevas, y una iluminación apropiada para los objetos mostrados en el área transitoria.En esta casa museo, retornó para vivir sus últimos 20 años, el genial artista y jurista, quien fuera asesinado el 12 de noviembre de 1940, por un matón que lo había amenazado para que no lo acusara en un juicio, a lo que el músico respondió que cumpliría con la justicia.La obra de Alejandro García Caturla es reconocida tanto en Cuba como en el exterior, por ser un compositor revolucionario y uno de los primeros en introducir ritmos africanos en la música cubana de su tiempo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura
18 de junio de 2025
Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana
Continuar Leyendo >>
Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)
Continuar Leyendo >>
Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán
1 de junio de 2025
La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta
Continuar Leyendo >>