ribbon

La historia me absolverá, año 65

26 de julio de 2019

|

|

, , ,

 

“La historia me absolverá”, el alegato de autodefensa pronunciado por Fidel en el juicio seguido por la tiranía batistiana a los jóvenes de la Generación del Centenario por las acciones revolucionarias del 26 de julio de 1953, es un documento imprescindible no solo en la historia de la nación cubana, sino también en la historia del mundo de la segunda mitad del siglo XX.

En ese texto, además de ofrecer una precisa radiografía de la compleja situación económica, política y social de la Isla, Fidel presenta el programa que la Revolución se proponía llevar a cabo luego del derrocamiento de la tiranía, programa –como es conocido– cumplido poco tiempo después de la victoria popular de enero de 1959.

Ahora, en este año 2019, en que se recuerda el aniversario 65 de la primera edición clandestina de “La historia me absolverá”, revisemos algunos títulos que, desde diversas miradas y perspectivas, se acercan a un documento de incuestionable alcance, trascendencia y permanencia, que permite entender, valorar, reflexionar, en el pasado, para así comprender el presente y poder prever el futuro.


La historia me absolvera
“La historia me absolverá. Edición anotada”
Fidel Castro
Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado
La Habana, 2005, 256 pp.

Publicado por primera vez en 1993, este libro –con edición y notas de Pedro Álvarez Tabío y Guillermo Alonso Fiel– tiene el valor de incluir un amplio aparato de anotaciones y de fijar –de manera definitiva– el texto del alegato de autodefensa de Fidel, en el juicio llevado a cabo en Santiago de Cuba por las acciones revolucionarias del 26 de julio de 1953. Completan esta entrega, entre otros materiales, una selección bibliográfica relacionada con este hecho histórico. “La historia me absolverá es, por derecho propio –en palabras de Álvarez Tabío–, el documento raigal de la Revolución Cubana y uno de los textos principales en la historia del pensamiento político y la acción revolucionaria en Cuba y en América Latina”.


La historia de La historia me absolverá

 

“Pequeña Gigante. Historia de: La historia me absolverá”
Marta Rojas
Editorial de Ciencias Sociales
Colección “Testimonio”
La Habana, 2010, 144 pp.

¿Cómo logró publicarse por primera vez, en 1954, “La historia me absolverá”? ¿Quiénes hicieron posible esa primera edición clandestina? ¿Cómo se distribuyeron los miles de ejemplares publicados? Estas son algunas de las interrogantes que responden, en las páginas de este libro, los protagonistas de esa hazaña que permitió, a un año del asalto al cuartel Mocada, conocer, en letra impresa, el alegato de autodefensa de Fidel en el juicio seguido por la tiranía batistiana, en octubre de 1953, a los jóvenes de la Generación del Centenario. Con este testimonio, su autora, la periodista y narradora Marta Rojas (Santiago de Cuba, 1931), enriquece la bibliografía relacionada con un capítulo imprescindible de la aguerrida historia de la Revolución Cubana.


260px-La_historia_me_absolverá._Decimario

 

“La historia me absolverá. Decimario”
Juan Camacho
Ediciones La Memoria
Colección “Cuba y Puerto Rico son”
La Habana, 2013, 112 pp.

“Si la poesía, en tanto que arte, es libertad, como lo es, uno de los méritos de esta obra de Juan Camacho es haber ejercido esa libertad a partir de un texto preestablecido sin que por ello su ejercicio creador sea menos libre”. Así presenta el poeta y abogado puertorriqueño Luis Raúl Albaladejo este libro, que traslada “La historia me absolverá” a estrofas decimales y versos octosílabos. Su autor, Juan Camacho (Bayamón, Puerto Rico, 1947), poeta, maestro, dirigente sindical y comunitario, incansable luchador por la independencia de su patria, ya había publicado, entre otros títulos, “Abelardo”, en que, también en décimas, traslada la obra del puertorriqueño Abelardo Díaz Alfaro. Sugerente y respetuoso homenaje, en décimas, a un documento histórico que, a 65 años de su primera edición, no ha perdido su lozana vigencia.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>