ribbon

Arte en la Rampa ya es una realidad

8 de julio de 2019

|

|

, , , ,

 

20190706_112034 (Medium)

 

Con una imagen renovada abrió sus puertas, este 6 de julio, la XX edición de Arte en la Rampa, en el Pabellón Cuba. La nueva propuesta visual permite un mejor intercambio entre los artesanos y el público, una vez que este tiene las mejores condiciones para disfrutar de las diferentes propuestas.

 

20190706_100803 (Medium)

 

La Feria de la Cultura Cubana consta de 61 stands individuales y seis institucionales del Fondo Cubano de Bienes Culturales, organizador del evento; son ellos las Filiales de Cienfuegos, Artemisa-Mayabeque, y La Habana, Collage Habana, Tienda del Mueble, las Galerías Boyeros y Forma.

 

20190706_095258 (Medium)

 

Una vez más, el visitante puede escoger entre productos utilitarios y con valores estéticos, cerámica, textiles, calzado, muebles, madera, vidrio, orfebrería y fibras. Asimismo, están a disposición de la población las reproducciones de obras de reconocidos artistas plásticos del patio.

 

20190706_092644 (Medium)

 

En la primera jornada quedó inaugurada en la galería El Túnel, la muestra de carteles “Casa en sus 60”; de esta forma, el evento hace un homenaje a esa prestigiosa institución que es Casa de las Américas, al cumplir sus seis décadas.

 

Niurka (Medium)

Niurka Cabañas es una de las artesanas de la filial habana que por estos días muestra lo mejor de su arte en el Pabellón Cuba con el proyecto “Máscaras menos caras”, en el que recrea personajes de la literatura universal “y también animales porque comercializamos en los dos zoológicos y en el acuario nacional”.

“Trabajamos mucho por el cuidado del medio ambiente – continuó – y para ello utilizamos materiales reciclados. Como novedad tenemos este año, para estimular la creación artística en los niños, una bandejita con dos figuras en blanco, temperas y un pincel al que le denominamos Pinta tú”.

“Ahora por el 500 de La Habana hemos realizado giraldillas, autos clásicos – donde aclaramos el año de fabricación en la placa y debajo la marca –, pregoneras, fachadas, todas en papier mache. También tenemos títeres y marionetas”, concluyó.

 

Ana Gloria (Medium)

 

Habaneando es otro de los proyectos que Arte en la Rampa pone al alcance de sus seguidores. Ana Gloria Rodríguez nos comentó que la idea del grupo es reproducir iconos de La Habana en pequeño formato: el Malecón, el Capitolio, el león de Prado, los señalizadores del Vedado que se han dado a conocer a través del programa 23 y m, que a su vez se pueden personalizar, y los carteles con la tipografía de letras de La Habana: “Es un proyecto que gusta mucho. Ahora para el mes de noviembre haremos el Morro de La Habana”.

 

 

20190706_120600 (Medium)

 

La Asociación Hermanos Saiz presenta un programa artístico y literario en esta edición de Arte en la Rampa muy atractivo. En el Salón de Mayo, cada martes, habrá presentaciones de libros a cargo del Centro Provincial del Libro y la Literatura y de Ediciones Cubanas; los miércoles se expondrán los proyectos culturales y artísticos de Génesis Galerías, Artex, Egrem, Sello Unicornio, Bismusic. Los jueves, el esperado “Encuentro con…”, entrevistas a personalidades de la cultura cubana conducido por la Dra. Magda Resik; en tanto, cada viernes llegan las propuestas de las casas discográficas Egrem, Bismusic, Sello Unicornio, Colibrí.

 

20190706_100838 (Medium)

 

 

Todos los sábados y domingos abrirán en las mañanas proyectos socio-culturales, magos y payasos para el disfrute de los más pequeños.

El evento estival está dedicado al aniversario 500 de La Habana y a los 60 años del Triunfo de la Revolución, y su horario es de martes a viernes de 1:00 pm a 7:00 pm; en tanto, los fines de semana, de 10:00 am a 7:00 pm.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>