ribbon

Detrás del muro: Repartir arte desde el malecón habanero

15 de abril de 2019

|

, , , , , ,

David Magán de España. T3C36.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

 

Pensar en el arte más de allá de su belleza y convertirlo en un transformador social es uno de los objetivos del proyecto “Detrás del Muro”, que ha hecho del malecón habanero un pasaje de cultura y de intercambio constante con los
transeúntes.

Este domingo quedó inaugurada la iniciativa -por tercera ocasión- en Malecón No. 307 entre Galeano y San Nicolás. Después, centenares de personas recorrieron el trayecto desde el parque Maceo hasta la fortaleza La Punta para disfrutar de instalaciones, performances, grafitis, esculturas y otras tantas manifestaciones del arte.

Varias fueron las obras que atraparon al público, por ser propuestas contemporáneas y diferentes, que recurrían al intercambio directo y cambian todos los preceptos establecidos del arte.

En ‘Huellas’ del artista estadounidense Emilio Pérez, las personas eran las encargadas del acabado final del mural, pues arrancaban el papel pegado en la pared, a partir de marcas predeterminadas; y con esas propias huellas se iba creando la obra plástica.

Los performances también fueron bien recibidos por las personas que llegaron hasta el Malecón, especialmente ‘Construyendo lo femenino’ y ‘Mirar sin ver’. En ambos los que interactuaban se vendaban los ojos; en el primero identificaban los rasgos femeninos a partir de estatuas de vestidos; y en el otro se caminaba por una superficie irregular, conformaba de diferentes materiales. Con las vendas los creadores pretendían que el tacto traspasara a la vista.

También, ‘19:30’, del cubano Jorge Otero, pasó a ser un espacio atractivo y diferente. Decenas de sillas de todo tipo alineadas en filas en la Fortaleza de la Punta. Quien quisiera podía sentarse, mirar al mar y disfrutar de un rato agradable con música instrumental de un pequeño grupo al fondo.

Y si de arte hablamos, no podemos dejar de mencionar de una pelota gigante, en la misma Fortaleza, conformada a partir de cartas de artistas plásticos donde hacen una mirada con ojo crítico al papel de la institución cultural en la representación de los artistas, principalmente para asumir y promover las obras de los talentos emergentes.

Estas son solo algunas de decenas de obras de artistas cubanos y extranjeros que llegaron hasta este espacio con el fin de transformarlos. La cita está hecha. “Detrás del muro” es un recorrido necesario para los amantes del buen arte durante la XIII Bienal. Iniciativas como estas revuelcan el escenario cotidiano y son las preferidas durante el mes que las artes plásticas llegan a su máxima expresión en La Habana.

 

Benjamin Ossa de Chile. Un invisible faro.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Gabriel Cisneros de Cuba. Heraldo.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Roberto Diago de Cuba. Resistiendo el tiempo.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Carlos Martiel Cuba-EEUU. La sangre de Caín.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Aimée Joaristi, Cuba-Costa Rica.
Enróllate conmigo.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Ariamna Contino y Alex Hernández, de Cuba. Laboratorio.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Adrián Fernández de Cuba. Monumento al hombre Incompleto.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Hacer de EEUU. Sin horizonte.
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>