Ya está de fiesta la danza callejera
4 de abril de 2019
|Redacción Habana Radio / Fotos: Néstor Martí
La Plaza de Armas de La Habana Vieja fue, una vez más, el escenario ideal en la noche de este 3 de abril. Allí, muy cerca del lugar donde cada año se celebra el aniversario de la fundación de la villa San Cristóbal de La Habana, se dieron cita pobladores, visitantes, artistas y amantes de la cultura, para volver a sentir la danza teatro que hace Retazos, compañía que dirige la Premio Nacional de Danza Isabel Bustos.
Sus bailarines descorrieron las cortinas del 24. Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja Ciudad en Movimiento.
Los cuerpos, cual instrumentos magistralmente creados, ofrecieron las notas de un discurso coherente. En todo momento se mostró la naturalidad y eficacia con la cual se fusionaron movimiento y emociones, Música, explosión de sensaciones, aderezos perfectos para la velada.
En la propuesta inaugural pudimos constatar una vez más la poética que Isabel Bustos ha perseguido con Retazos: Ahorrar al máximo los movimientos y valerse mucho de lo gestual; tratar de no ir a la palabra, pero sí al gesto.
“Creo que un gesto en un momento puede ser más importante que cinco piruetas, que veinte a la second. La demostración técnica no es siempre necesaria y sí es fundamental el acercamiento al público desde el punto de vista gestual. Retazos tiene mucho que ver con este principio”, así ha expresado Bustos.
Otro objetivo alcanzado en la noche inaugural: que el espectador se conmueva con cada creación coreográfica. Ese ha sido uno de los grandes propósitos y premios de la directora de este Festival.
Ya estamos disfrutando en La Habana Vieja de un festival inclusivo, que reúne a artistas de todo el planeta y no pone límites a la creación. Eso sí, siempre teniendo presente que el espacio público es el ideal para estos espectáculos y que la intención primera es acercar el arte a la gente que camina, vive, siente y conoce La Habana Vieja.
Desde anoche con el estampido del cañonazo de las 9 p.m., la añeja Habana vuelve a tornarse colorida con zanqueros, más figuras costumbristas que de costumbre y sobre todo mucha danza para resignificar el patrimonio, para ponerlo en su justo valor, siempre cercano a las personas, a quienes tienen la oportunidad de apreciarlo, ahora convertido en escenografía para la danza callejera.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>
“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...
15 de agosto de 2025
Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos
Continuar Leyendo >>