Eduardo Heras León: admirable ética profesional
9 de febrero de 2019
|Por: Violeta Glez. Hormilla

Llegó la hora que tanto esperaban amigos, alumnos, compañeros de causas y azares de Eduardo Heras León. Y es que la presente 28 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana está dedicada a este referente de la literatura cubana. En horas de la mañana de este sábado se presentó en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña el coloquio sobre la vida y obra de este destacado profesor y narrador cubano, Premio Nacional de Literatura 2014.
El panel estuvo integrado por un grupo de intelectuales que de una forma u otra han acompañado a Heras o ‘El Chino’ como prefieren llamarlo cariñosamente, a lo largo de su vida. Entre ellos figuran: Víctor Casus, director del Centro Pablo de la Torriente Brau, Silvio Rodríguez, las jóvenes escritoras y alumnas Dazra Novak y Elaine Vilar, así como los críticos de ballet Pedro Simón y Miguel Cabrera.
Durante la presentación fue otorgado a Heras León el premio Pablo de la Torriente Brau, dado por el centro homónimo. Víctor Casus expresó su inmensa alegría al entregar tal reconocimiento por “su admirable ética profesional, formidable ejemplo de resistencia y participación”.
Asimismo, el cantautor Silvio Rodríguez contó que conoció a Heras sufriendo por una mujer, dijo que le pareció impactante un soldado, a pesar de su blindaje, pudiese padecer los contratiempos del amor. Dazra y Elaine contaron su eterna gratitud a su Maestro del que tanto dependen sus éxitos dentro del mundo literario. Citaron al escritor de ciencia ficción Yoss quien tiene una máxima para agradecer a Eduardo: “Todos nuestros libros son tuyos”.
Eduardo Heras León es imprescindible a la hora de referirse a la enseñanza de la literatura en Cuba. Es fundador y director del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso que recién cumple 21 años. Una de las conferencias más emblemáticas de Heras dentro del curso es “La evolución de la narrativa a través de la evolución de las técnicas”, que impartirá en el centro Dulce María Loynaz, el lunes 11 a las 12:00 m, en el marco de la Feria Internacional del Libro.
Innumerables palabras de elogio y agradecimiento recibió este Maestro de Juventudes mientras que él no desviaba sus ojos de un punto incierto. Cuando ya todos culminaron sus intervenciones, Heras solo pudo agradecer y alertar que si seguía hablando iba a llorar.
Nunca es tarde cuando la dicha es buena, no hay mejor expresión para definir lo que representa que esta 28 dedición de la Feria Internacional del Libro esté dedicada al gran Eduardo Heras León.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”
6 de noviembre de 2025
Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano
Continuar Leyendo >>Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>





