Música Antigua en el Centro Histórico habanero
30 de enero de 2019
| |
Invitados de Francia, Alemania, México y Argentina asistirán, del 1 al 10 de febrero, a la XIII edición del Festival de Música Antigua “Esteban Salas”, a desarrollarse en las principales salas de concierto del Centro Histórico habanero, coincidiendo con los 25 años de Ars Longa.
El espectáculo que abre el evento es “La pazzia madrigalesca”, una comedia madrigalesca del compositor Boloñes, Adriano Banchieri y tendrá lugar el viernes 1 de febrero, a las 7:00 p.m., en la sala Ignacio Cervantes del Antiguo Casino Español.
“En la presentación se unen a Ars Longa integrantes del programa académico que lleva a cabo el conjunto con estudiantes del Instituto Superior de Arte y de la Escuela Nacional de Música. Tenemos voces nuevas que ya se han integrado también a la formación”, dijo en conferencia de prensa, ofrecida recientemente, Yunie Gainza, director asistente de la cita.

Momentos de la conferencia de prensa del XIII Festival de Música Antigua “Esteban Salas”
Teresa Paz, directora de Ars Longa, afirmó que en el evento debutarán la prestigiosa mezzosoprano francesa Guillemette Laurens, una de las más importantes voces que ha dado el trabajo con la música antigua, y Il Furore, de México, entre otros célebres artistas.
Se realizarán cada día dos conciertos, excepto el viernes primero y se prevé, asimismo, la presencia de Flauto e Corda, de Argentina, en tanto, la instrumentista alemana Claudia Gerauer dejará escuchar la sonoridad de un instrumento por primera vez en el país: el csakan.
La actuación del bailarín mexicano David Serna y su coterráneo Eloy Cruz, en la guitara, sumando en la nómina al clavecinista francés Ronan Khalil y al organista alemán Martin Rost, estarán entre las novedades de esta edición del Festival.

Teresa Paz, directora del Conjunto de Música Antigua Ars Longa
Regresan en esta ocasión los intérpretes de la viola da gamba Ronald Martin Alonso, Calia Álvarez Dotres y Lixsania Fernández, músicos cubanos radicados en Europa e integrantes de Vedado Música; y el violinista Reynier Guerrero, para actuar junto al Ensemble Solistas de La Habana, que dirige Iván Valiente.
Un momento mágico será la presentación del primer clavecín construido en Cuba y la publicación de los “Cuartetos Concertantes”, del músico decimonónico peruano Pedro Ximénez Abrill Tirado, gracias a la colaboración conjunta de Casa de las Américas y la V Itinerancia Musical Ruspoli en América Latina.

Momentos de la conferencia de prensa
Otro de los atractivos del Festival de Música Antigua será la presentación del CD “Los sonidos de la antigua Habana”, un disco dedicado al órgano, premiado en Cubadisco 2018 y que el público podrá adquirir el miércoles 6 de enero, a las 7 p.m., en la Antigua Iglesia de San Francisco de Paula durante el concierto del alemán Martin Rost y Ars Longa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
“Importancia de las redes colaborativas para la gestión integral del Patrimonio Cultural”
10 de septiembre de 2025
El Centro para la Interpretación Cultural Cuba-Europa acogió este miércoles esta conferencia magistral, impartida por Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana
Continuar Leyendo >>