Restauración del Capitolio de La Habana: sin prisa pero sin pausa
30 de octubre de 2018
|

Trabajos de restauración en los techos del segundo nivel del Capitolio de La Habana, labor constructiva a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC). Foto: Omara García Mederos/ACN.
La restauración del segundo nivel del Capitolio de La Habana, que estará dedicado a la exposición museográfica, concluirá antes de que finalice este año, en el que comienzan los preparativos para celebrar los 500 años de la Villa de San Cristóbal.
Con la terminación de las labores constructivas en esta etapa, y el avance en otras como la cúpula y la zona sur, se coloca sobre un 75 al 80 por ciento el cumplimiento del cronograma de rehabilitación, expresó Mariela Mulet, jefa del Departamento Inversionista Prado, de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC).

Trabajos de restauración en los techos del segundo nivel del Capitolio de La Habana, labor constructiva a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC). Foto: Omara García Mederos/ACN.
En el segundo nivel se ubican el Salón de los Pasos Perdidos, los hemiciclos Norte y Sur, la antigua biblioteca del Congreso, la tumba del soldado desconocido y otros importantes salones, entre ellos el “Martí”, considerado la Capilla Sixtina cubana por su tamaño y compleja ornamentación.
Esta zona estará abierta al público que podrá apreciar exposiciones relacionadas con la historia de Cuba y de la propia edificación, con grado de protección patrimonial uno y cuya restauración ha sido de las más complejas emprendidas por la OHC, dijo Mulet.

Trabajos de restauración en el segundo nivel del Capitolio de La Habana, labor constructiva a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC). Foto: Omara García Mederos/ACN.
La especialista explicó que desde que se comenzaron las labores en 2013 han desarrollado simultáneamente la investigación, proyección y ejecución, respetando las concepciones originales del edificio y los requerimientos técnicos de las funciones que asumirá, entre ellos la inclusión de nuevos sistemas eléctricos, de climatización y seguridad.
Esta restauración nos ha permitido insertar tecnología, preparar a nuestros técnicos en su manejo y perfeccionar en intervenciones de rehabilitación en otras edificaciones de La Habana y de ciudades como Santiago de Cuba, como por ejemplo en el tema de las instalaciones hidráulicas, precisó Mulet.

Trabajos de restauración en el segundo nivel del Capitolio de La Habana, labor constructiva a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC). Foto: Omara García Mederos/ACN.
Rosario Duvergel, restauradora especializada en pintura mural con más de dos décadas de experiencia, quien labora en el salón Martí, opinó que esta es una de las obras más complejas en las que ha intervenido, por el grado de deterioro, la profundidad de las acciones de conservación y el rigor en el respeto a los originales de 1929.
Actualmente trabajan en el Capitolio alrededor de 350 obreros y los departamentos inversionistas Prado y Obispo, de la OHC, quienes también asumen las acciones de mantenimiento en las áreas restauradas, las cuales se encuentran ocupadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular, máximo órgano legislativo cubano.

Trabajos de restauración en los techos del segundo nivel del Capitolio de La Habana, labor constructiva a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC). Foto: Omara García Mederos/ACN.
Inaugurado en 1929, bajo el gobierno del sanguinario dictador Gerardo Machado, el Capitolio ha sido sede de importantes acontecimientos de la historia cubana y tras el Triunfo de la Revolución se convirtió en sede de varias instituciones científicas cubanas hasta que en 2010 fue entregado a la OHC para su restauración.
(Tomado de Cubadebate)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>