ribbon

Museo diferente: Palacio del Segundo Cabo

19 de septiembre de 2018

|

, , ,

Por Darío André Extremera / Fotos tomadas del sitio web del Palacio del Segundo Cabo

 

32170094_218312951916348_5385217462457335808_n

 

Ha pasado poco tiempo desde que reabrió sus puertas al público el Palacio del Segundo Cabo, actual Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa y museo de nuevo enfoque hacia la historia, y ya fue una de las opciones más atrayentes durante este verano, casi al mismo nivel que las formas de veranear más tradicionales.

Cuba es un país de clima caluroso; pese a esta condición, que se agrava aún más en los meses de julio y agosto, y la situación del transporte, el Palacio fue visitado por cientos de familias que buscaron ver las novedades tecnológicas del centro y la belleza de un edificio colonial recuperado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y otras entidades internacionales.

 

IMG_6106

 

La nueva misión del Palacio es mostrar y facilitar la comprensión de las interacciones de las civilizaciones europeas, desde la conquista, con el continente americano, en especial Cuba. Así, en el museo encontraremos por ejemplo un Túnel del Tiempo cuyos muros están ilustrados con la historia, por un lado, de Cuba, y por el otro, de Europa; una sala de viajeros y viajeras, personas que siendo cubanas o extranjeras, contribuyeron al desarrollo de este archipiélago y dejaron una fuerte impronta en las artes o la ciencia; un gabinete que permite a través de las mesas multitáctiles y los “cubos de conocimiento”, dispositivos que, colocados en las mesas, permiten visualizar contenido e interactuar con imágenes, vídeos y minijuegos, conocer objetos característicos de la vida diaria de la sociedad cubana.

Rutas y Andares, proyecto concebido por la Oficina, tiene en esta edificación una sede más para celebrar conferencias, recorridos y proyecciones de audiovisuales, relacionados con el patrimonio y su preservación; este verano tuvieron lugar en el inmueble desde una presentación del programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, y sus exponentes en Cuba, un homenaje a Antonio Núñez Jiménez, hasta una disertación de Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), sobre patrimonio inmaterial.

 

IMG_6499-988x490

 

Otro de los eventos más aceptados por el público, en especial por los más pequeños, fue el Taller infantil Niños guías del patrimonio, durante julio. Durante cada encuentro los infantes aprendieron de los vínculos culturales que unen a Cuba con el continente europeo, los íconos de la arquitectura y el arte que existen en esas regiones, y se prepararon exhaustivamente, dirigidos por un grupo de especialistas del Segundo Cabo y la Dirección de Gestión Cultural de la OHCH, para brindar un recorrido completo por el museo y explicar cada sala y tecnología del lugar a los ganadores del primer premio de Rutas y Andares.

Esta fue también una oportunidad para los niños de desarrollar habilidades comunicativas, proyectar la voz ante una audiencia numerosa, perder la timidez y desarrollar la creatividad mediante ejercicios en el aula, que incluyeron a los padres. No es la primera vez que se organiza este taller infantil; según las opiniones de padres y niños el breve curso fue especial, bien organizado y, sobre todo, divertido.

 

IMG_6598

 

Los andares virtuales por países europeos fueron otra de las propuestas del Palacio. Cada semana, y con gran afluencia de público, se exhibió un material de alrededor de una hora, que mostró a grandes rasgos la sociedad, el arte, la historia y otros elementos, de Italia, Polonia, Austria, Alemania, Grecia y Finlandia, las naciones seleccionadas para esta edición.

Los espectadores, en su mayoría de la tercera edad, también encontraron un espacio de debate en los andares, donde comentaron y compararon esas sociedades con la cubana. En una sociedad marcada por el envejecimiento poblacional, los andares virtuales fueron una opción acertada para el esparcimiento de un sector que para muchos pareciera erróneamente relegado a no tener una vida social.

 

25587222_186459968434980_7799054779322494185_o

 

El atractivo mayor del Palacio del Segundo Cabo creo es combinar lo bello de un edificio antiguo, la cúpula con frisos alegóricos a la República, las pinturas propiedad de Miguel de Aldama, con una idea museográfica que, para preservar lo que podríamos ver como histórico, “viejo”, se vale de la tecnología más reciente en la era digital como pantallas táctiles, sensores que captan  el movimiento y juegos muy interactivos, y una visualidad colorida y didáctica en las infografías. Aunque no es solo lo que se exhibe, también son importantes las personas que cada día hacen posible que el museo abra y funcione plenamente, y que con un trato amable y mucha capacidad ayudan a conservar y difundir el patrimonio cultural de más de quinientos años de historia conjunta de Cuba y Europa.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>