ribbon

Bendita Habana

12 de septiembre de 2018

|

, , , , ,

Texto y fotos: Alexis Rodríguez

 

presentación del libro 2 antonio arroyo (Medium)

 

En la tarde de este lunes 10 de septiembre fue presentada, en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la novela Bendita Habana, de Antonio Arroyo. La obra, que ve la luz bajo el sello Ediciones Cubanas de ARTEX, narra, en tono folletinesco y melodramático, dos historias paralelas que tienen como escenario la capital cubana, pero en dos épocas diferentes.

En una volanta verde y amarilla, enfundado en su sombrero de ala ancha, el Obispo de Espada combate los males que aquejan a la iglesia más poderosa de América en el siglo XIX. En los almendrones se monta el que puede, y no el que quiere. Así está la ciudad en estos días.

 

presentación del libro 4 editora dulce maría sotolongo (Medium)

 

Al hacer la presentación, Dulce María Sotolongo, editora del libro, expresó que: “La Habana es la verdadera protagonista de este texto y, con ella, su autor y nuestra editorial reverencian a esta ciudad próxima a cumplir su medio milenio de fundada. En la novela hay una Habana del siglo XIX, escenario de tantos pensadores como Félix Varela, Tomas Romay y el propio Obispo de Espada, gran benefactor, tan adelantado a su tiempo; y la otra historia se desarrolla en La Habana contemporánea, en pleno siglo XXI. Es una novela muy fuerte y diría que anti-racista: trata los problemas raciales, pero sin dolor, sin rencor”.

 

presentación del libro 5 (Medium)

 

Durante la presentación de este título, que contó con la presencia de Tania Vargas, directora de Ediciones Cubanas ARTEX, fue proyectado el documental El Obispo de Espada, realizado por Arroyo, en 2012. Este nos acerca a la vida y labor creativa del clérigo vasco, con luz de renovación y preocupaciones sociales, a través de las voces autorizadas del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad; Eduardo Torres Cueva, director de la Biblioteca Nacional José Martí, y la del ya desaparecido Monseñor Carlos Manuel de Céspedes.

 

presentación del libro 3 directora editorial antonio y dulce maría sotolongo (Medium)

 

Antes de exhibir el audiovisual, Antonio Arroyo contó que:”El documental dio origen a la novela y es idea original de Octavio Cortázar Jiménez, ese gran hombre de nuestra cultura y del séptimo arte”. Al morir, Cortázar dejó proyectos por realizar, entre ellos, este acercamiento a la figura del Obispo de Espada: “y me di a la tarea de investigar para llevarlo a término. Gracias a la aprobación de Loipa Araujo, viuda de Cortázar y con la ayuda del Doctor Leal Spengler, entusiasta admirador de Espada, y a la Oficina que él dirige, pude realizarlo y culminarlo hace cinco años. Cuando lo concluyo, me doy cuenta que tenía tanta información que me dije – con esto puedo escribir una telenovela –, pero no corrió esa suerte y entonces escribí lo que hoy presentamos, que es mi segunda novela”, apuntó Arroyo.

 

presentación del libro 6 barbara riveros (Medium)

 

En la presentación de Bendita Habana habló también la Lic. Bárbara Rivero, quien valoró así el texto literario: “La novela está escrita con lengua conversacional, hiperrealista, seco, sin metáfora, porque los personajes cuentan hasta los más vergonzosos sucesos de sus vidas de manera directa, cruda, sucia. Ellos son como son, no aspiran a ser héroes. Se llaman Lola Alegría, Alejandro, Sandra, Marina, Leonid y entre otro, Arturo Amaro, el creador y cineasta, autor de la novela sobre el Obispo de Espada, quien al parecer en estas páginas hace que todo cambie; la trama se traslada al siglo XIX para conocer al Obispo y La Habana que le rodea. Al final retorna a nuestros días y a su punto de partida, al aquí y ahora de nuestra Bendita Habana”.

 

presentación del libro 7 (Medium)

 

Antonio Arroyo González (La Habana, 1961) es actor, filólogo y teatrista. Ha trabajado desde niño en la televisión, el teatro y el cine. Como dramaturgo se ha desenvuelto en “Infames”, “Abuela Kaka” y la versión musical de su primera novela “¿Mantilla?. Después de La Palma”, publicada por ediciones extramuros en 2013 y que fuera reeditada al año siguiente. En la actualidad dirige el proyecto teatral La Bernarda.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>