Gracias, Fidel, en sus 92 años
13 de agosto de 2018
| |
Una de las canciones que más ha conmovido a cubanos y amigos de otras parte del mundo es la de Raúl Torres con el título “Cabalgando con Fidel”.
Estremeció a un pueblo al que le resultaba difícil reponerse de la noticia dada una noche antes cuando se anunció el deceso del líder de la Revolución Cubana.
En uno de sus pasajes, el músico cubano dice que:
Hoy el corazón nos late afuera
y tu pueblo aunque le duela
no te quiere despedir
Y en otro momento exclama:
Hoy quiero gritarte, Padre mío,
no te sueltes de mi mano, aún no sé andar bien sin ti.
Y así ha sido y seguirá siendo por tratarse del Fidel nuestro, de todos, el admirable líder que todo lo que hizo fue precisamente para mejorar la vida del ser humano.
Los cubanos, los que tuvimos la suerte de tenerlo todos los días, de saludarlo durante las tantas y tantas veces que acudió a inaugurar una obra, a preocuparse por un enfermo, a conversar con jóvenes en la Universidad, a oír el reclamo de los que en lugares de difícil acceso, aún padecían dificultades, muchas veces posibles de resolver, pero que no se hacía.
Varias veces le oí hablar de la suerte de haber vivido muchos años, lo que le posibilitaba identificarse con los problemas más variados que amenazan a nuestro mundo.
Descubrió antes que otros, el significado del cambio climático que ya era cosa de presente y que nos amenazaba con el fin de la especie humana, de lo que advirtió.
Fue abogado, no médico, y sin embargo se adentró en el conocimiento de la medicina y fundamentalmente en cómo llevar adelante planes donde la salud fuera un verdadero derecho de todos y se aplicara hasta en los lugares más intrincados, de forma gratuita y con la lógica de llevar los más avanzados adelantos en esa materia, lo mismo al más apartado bohío cubano que a las intrincadas geografías latinoamericana, africana y de otros continentes.
Su pensamiento y su obra en esta materia siempre resultó motivo de referencia para los organismos internacionales encargados del tema. La realización de sus ideas fue reconocida hasta por quienes no comparten el modelo social cubano y por muchos que han apostado siempre al fracaso de la Revolución y por eso nos bloquean con la pretensión de asfixiarnos y rendirnos.
Y tenía toda la razón del mundo el trovador Raúl Torres, porque aunque cada día, cada hora y cada minuto, lo tengamos presente, quisiéramos seguir cogidos de su mano porque aún no sabemos andar bien sin él.
Pienso que la generación histórica, la que él encabezó siempre, sigue aportando sabiduría, valor y ética, tan necesarios en años donde la cultura del consumo, la necesaria apuesta por Internet, y la desidia ante lo mal hecho, van creando patrones de conducta alejados totalmente de las enseñanzas de Fidel.
Al gigante de la Revolución, tenemos que saberlo presente, cogido de nuestras manos, conduciendo la obra y como proclamara poco tiempo antes de su deceso, cambiando todo lo que debe ser cambiado.
Cabalgamos junto a él. Su convicción y su fe en la victoria, nos hace más fuertes y más seguros en ese andar por caminos enlodados y veredas llenas de espinas, como los que aparecen cada día en el mundo actual.
Hoy, como siempre, podemos repetir la estrofa de otra canción muy sentida y cada vez más presente y que inmortalizó ese inmenso de la música y la composición revolucionaria, Carlos Puebla. Hoy podemos decir que el pueblo, después de 92 años repite “Gracias, Fidel”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>