Evento Simposub sobre el patrimonio subacuático
13 de junio de 2018
|
Simposub 2018, evento dedicado a la conservación del patrimonio natural y cultural subacuático, se desarrollará en Santiago de Cuba del 2 al 5 de julio, con motivo de los 120 años de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana.
Habrá exposiciones y conferencias relacionadas con el conflicto que involucró a tres países y finalizó con la batalla naval del 3 de julio de 1898 en la bahía de Santiago de Cuba, donde la flota de Estados Unidos aniquiló a la española, dirigida por el Almirante Pascual Cervera y Topete.
Los pecios de buques vinculados a ese hecho yacen en el fondo marino, además de objetos como mástiles, herrajes, parte de la artillería y proyectiles, los cuales forman el Parque Arqueológico Batalla Naval de Santiago de Cuba, declarado Monumento Nacional en julio del 2015.
El programa de Simposub prevé, además, una actividad cultural conmemorativa, ceremonia de homenaje a los marinos caídos, recorridos por escenarios históricos y visita al proyecto “Mi patrimonio, el mar”, en el centro socio-cultural Surtidor de Sueños, en el barrio de Punta Gorda, dirigido a niños y jovenes.
También se realizarán actos de recordación a los soldados de los tres ejércitos que perdieron la vida en esa confrontación, en el Sitio Histórico Combate de San Juan.
Vicente González, director del Centro Regional de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático (Cubasub), señaló en exclusivas que el 3 de julio de 1898 el mundo amaneció con la vista puesta en Santiago de Cuba, en uno de los sucesos más trascendentales de la historia.
España, precisó, perdía sus colonias en América y Estados Unidos se convertía en la primera potencia del mundo con el hundimiento de la flota de operaciones de las Antillas, dirigida por Cervera, quedando atrás siglos de colonización española en América.
Se refirió a importantes acontecimientos científicos que se pondrán a consideración de los participantes en el venidero evento, organizado en el ámbito del Festival del Caribe en su edición número 38.
Prestigiosos investigadores y representantes del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el Instituto de Historia de Cuba, de las Oficinas del Conservador y el Historiador de Santiago de Cuba, la Universidad de Oriente y otras instituciones asistirán a la cita, que tendrá presencia extranjera.
(Tomado de ACN)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...
15 de agosto de 2025
Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos
Continuar Leyendo >>
Fidelidad y Lealtad
13 de agosto de 2025
Cada 13 de agosto, es un aniversario del natalicio del Comandante en Jefe de la Revolución, Fidel Castro, un día en el que varias instituciones recuerdan y rinden homenaje al líder histórico. El Centro a+ Espacios Adolescentes, también se sumó a las actividades en conmemoración a esta fecha
Continuar Leyendo >>
Eusebio Leal: “Fidel se entregó sin límites a la causa de su patria y tuvo por patria al mundo”
13 de agosto de 2025
Para el Historiador de la Ciudad de La Habana seguir las palabras de Fidel Castro Ruz, que eran compartidas por todo un pueblo, fue más que una sensación y una vivencia, un magisterio
Continuar Leyendo >>