Adentrarse en la historia
24 de mayo de 2018
|Redacción Habana Radio / Fotos Alexis Rodríguez
Hoy seguimos nuestro recorrido por la oriental provincia Granma. Hasta allí llegó un equipo de Habana Radio para conocer todo lo que se realiza en este territorio, a propósito de conmemorarse, el venidero octubre, 150 años del inicio de las Guerras por la Independencia.
El recorrido de este equipo por las obras en Manzanillo culminó, precisamente, en el Parque Nacional La Demajagua. Una muralla de piedras, la campana de la hacienda, banderas que ondean, dos jagüeyes erguidos y, a sus sombras, restos del ingenio azucarero, nos adentran a la historia. Para beneplácito de todos, allí nos dio la bienvenida Cesar Martín García, quien fuera director, por más de 28 años, del conjunto escultórico y hoy, aunque jubilado, sigue entregando sus conocimientos a todos los que allí arriban.
El parque nacional La Damajagua, ubicado a 14 kilómetros de la ciudad de Manzanillo, es el segundo museo que se inaugura en la provincia Granma – el primero fue la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo –. Desde inicios del triunfo de la Revolución, en enero de 1959, el fundamental objetivo que se trazó en esta zona fue dignificar el parque; nunca antes nadie se había ocupado de este lugar, salvo los masones que, allá por la década del 40 del pasado siglo, erigieron un obelisco dedicado al Padre Fundador de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes.
En octubre de 1968 el Parque Nacional La Demajagua, hoy Monumento Nacional, fue inaugurado por el Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, luego de realizar ese trascendental discurso por el centenario del inicio de Las Guerras Independentistas, en octubre de 1968.

Francisco Javier Roble, Vice-director de Cultura en Manzanillo
“Para la rehabilitación del Parque Nacional se ha destinado más de un millón de pesos. Aquí se lleva a cabo hoy un proceso constructivo que incluye tres grandes obras, un edificio administrativo – que ofrecerá servicios a los visitantes –, un salón de protocolo y otra edificación que incluye tienda y cafetería; todos ellos son edificados en estilo colonial, con techo cubierto con tejas criollas, acorde con el entorno. Para la realización de estas obras intervienen tres municipios: Bartolomé Masó, Campechuela y el propio Manzanillo. Se prevé la colocación de un pebetero en el que flameará una llama eterna, que rendirá tributo a lo aquí acontecido. También se trabaja en un mejoramiento en los viales, la jardinería y la reforestación del entorno”, nos declaró Francisco Javier Roble, Vice-director de Cultura en Manzanillo.

Acciones constructivas en La Demajagua
Asimismo, informó que el edificio socio-administrativo contará con oficinas para especialistas, un almacén de objetos museables y otro de logística. El salón de protocolo contará con una carpintería y vitrales diseñados y trabajados por artistas de Fondo Cultural en el territorio. También, en los próximos meses se comenzará un estudio de arqueología, con el objetivo de buscar evidencias, piezas como pueden ser vasijas y restos de lo que fue la casa principal del ingenio de la familia Céspedes.
En un próximo trabajo les proponemos el encuentro con el historiador Cesar Martín García, quien nos narrará lo que en La Demajagua ocurrió.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Un encuentro con Agustín Villafaña
7 de agosto de 2025
"Artista Visual de un gran espectro", fueron las palabras que utilizó Magda Resik, Vicepresidenta Primera de la UNEAC, para presentar al invitado de esta tarde en el espacio Encuentro con...
Continuar Leyendo >>
Conmemoran en el Centro Histórico habanero Bicentenario de Bolivia
6 de agosto de 2025
En el corazón del Centro Histórico habanero, a propósito del Bicentenario de la Fundación de Bolivia, frente a la estatua del Libertador de América, Simón Bolívar, fue depositada en la mañana de este miércoles una ofrenda floral de manos de la embajadora de esa nación en Cuba, ...
Continuar Leyendo >>
Un hombre de fidelidad probada
4 de agosto de 2025
El libro "El brigadier Henry M. Reeve: símbolo de la virtud. Diario de operaciones del mambí estadounidense que luchó por la independencia de Cuba", una verdadera joya histórica, fue presentado en la Calle de Madera del Centro Histórico habanero
Continuar Leyendo >>