El verdadero patrimonio de nuestras generaciones
27 de abril de 2018
| |

Foto tomada de Cubarte
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) otorgó en la tarde de este jueves los Premios Nacionales de Conservación y Restauración 2018, reconocimiento que realiza la entidad cada año a instituciones o personas naturales que han contribuido a la preservación del patrimonio nacional, con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios.
El acto oficial, uno de los eventos más importantes de la jornada, tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, institución que por el destacado trabajo de conservación y restauración realizado con motivo de su aniversario 290 también fue reconocida con un Premio Especial, recibido por el rector el Doctor Gustavo Cobreiro.
Para el Premio Nacional de Conservación estuvieron nominados ocho inmuebles, y diez en la categoría de Restauración. En cada uno de estos, el CNPC decidió otorgar tres menciones. Las primeras de estas fueron otorgadas a la Zona de Valor Histórico Cultural de San Luis y a la Catedral de Santiago; las segundas, a la Iglesia de la Inmaculada Concepción junto al Batey del antiguo Central Hershey y a la Fiscalía Provincial de Matanzas; mientras que las terceras menciones reconocieron a la Casa Natal del Mayor General Calixto García, así como la Casa Museo de Isabel Rubio, respectivamente.
La obra distinguida con el Premio Nacional de Conservación 2018 fue la vivienda privada ubicada en la Avenida 16 No. 3902 entre 39 y 41, en la ciudad de Cienfuegos. La elección fue avalada por el jurado debido al “esmerado empeño en la conservación sistemática de una obra que ha mantenido sus atributos y valores, tanto en la arquitectura, el mobiliario y otros aspectos asociados al patrimonio documental de la historia nacional” y “por el sensible compromiso que significa conservar un inmueble en la zona de protección de un centro histórico del Patrimonio Mundial”.

El batey del central Brasil (antiguo Jaronú) ahora. Foto: Miguel Febles Hernández / Granma
Asimismo, el histórico Batey del antiguo Central Jaronú, intervenido por la Oficina del Historiador de Camagüey fue merecedor del Premio Nacional de Restauración 2018 “por el rescate eficaz de un Monumento Nacional que estaba en situación de eminente pérdida, agravada con el paso del huracán Irma en septiembre de 2017”.
Otras de las nominaciones de este año recibieron reconocimientos especiales de la Unión Nacional de arquitectos e ingenieros de la construcción de Cuba (UNAICC), el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS Cuba), la Cátedra de arquitectura vernácula “Gonzalo de Cárdenas” y el Grupo Azucarero AzCuba.
Al cierre del evento, Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural entregó oficialmente al Doctor Irán Millán Cuétara, arquitecto y Director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, el reconocimiento por la Obra de la Vida 2017 que estuvo acompañado de una obra del escultor José Villa Soberón.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>





