Chipre, la isla amada
20 de marzo de 2018
| |Fotos: Misael Vázquez
En la mañana de este martes 21 de marzo, señoras miembros de la Cruz Roja de Chipre visitaron el otrora Palacio del Segundo Cabo, hoy Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa. Fueron recibidas por el Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler.
En las palabras de bienvenida, Leal reconoció la grandeza de la labor que realizan, y que una de las cosas más bellas es que vienen de Chipre, la isla amada: “Durante mi niñez y juventud la noticia era la lucha de Chipre y la figura del arzobispo Makarios. Por eso, decidí colocar un monumento a él en el Centro Histórico habanero, no lejos de este edificio y rodeado de unos árboles simbólicos de Cuba. Recordamos con mucho afecto su cariño hacia nuestra patria”.
“Dos islas, dos historias – continuó Leal –. Una, Cuba, en el mediterráneo americano, y Chipre siendo como la cuna y el lugar de paso de las grandes civilizaciones humanas”.
El Historiador se refirió a que también en la parte más antigua de la capital cubana está la Iglesia Ortodoxa griega, levantada con piedras antiguas de los grandes monasterios de Grecia, incluyendo el monte Athos; de tal manera que fuera un lugar sagrado “porque cuando llegaban los marinos – ya fueran griegos o chipriotas – necesitaban un lugar donde orar. De ahí que se levantó una iglesia ortodoxa a San Nicolás”, sentenció.
De igual forma, se refirió a la restauración de La Habana Vieja que es – como subrayó – la restauración también de una comunidad que habita en el Centro Histórico: “Nuestra preocupación fundamental ha sido que se pueda reproducir aquí la vida y no que muera en manos del turismo. De ahí que nuestra primera obra fuera realizar un hogar materno infantil para la mujer y los niños. Después, un centro de salud mental, otros centros para niños discapacitados, asilos y hogares de ancianos, pero también escuelas. En este preciso momento construimos tres escuelas primarias y prácticamente en cada plaza del área restaurada, hay una escuela primaria”.
Entre otros aspectos, el Director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de Ciudades Patrimoniales, les explicó a las visitantes cómo también existe en el Centro Histórico habanero una escuela taller para jóvenes, la cual los prepara en los oficios de la restauración, y cómo se trabaja mucho con la población de riesgo (minusválidos, enfermos).
Un regalo bien especial fue recibido por el Doctor Leal Spengler, un libro con la historia de Chipre, gesto que agradeció profundamente.
Posteriormente, la delegación de la Cruz Roja de esa nación recorrió las salas permanentes de exposición de este edificio emblemático del siglo XVIII, donde conocieron sobre los lazos culturales y sociales que han vinculado históricamente a Europa con nuestra Isla.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>