El moderno y el posmoderno en la cerámica cubana
5 de febrero de 2018
| |Fotos: Néstor Martí
“La cerámica cubana entre el moderno y el posmoderno”, estudio abarcador sobre esa manifestación artística en Cuba, de María Elena Jubrías, fue presentado el domingo por Ediciones Boloña en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
“Trato de establecer una periodización, cómo se desarrolla la cerámica moderna en Cuba”, expresó la prestigiosa investigadora y profesora emérita de la Universidad de La Habana, quien enfocó su investigación en diez ceramistas, miembros de los proyectos de Cubanacán, en La Habana, y Terracota IV, en la Isla de la Juventud, a quienes consideró iniciadores de la etapa posmoderna.
La también ceramista explicó que no fue por imitación que la cerámica se hizo posmoderna sino que “fue por algo muy propio de cada una de nuestras figuras; es tan original como pudo serlo en otros países”, y se remontó al momento en que pintores cubanos decoraban vasijas en el taller de Santiago de las Vegas, en el mismo periodo en que en Europa lo hacían Picasso, Miró y Chagall, por solo citar algunos.
Jubrías expresó la importancia de que se realicen estudios abarcadores del fenómeno del arte cubano en general. “Nuestros archivos en la facultad están llenos de investigaciones valiosas no publicadas”, dijo, y agradeció el magnífico trabajo de Ediciones Boloña, que en este caso estuvo a cargo de la diseñadora Claudia Hernández y la editora Vitalina Alfonso.
“El principio fundamental de María Elena en la «Cerámica cubana entre el moderno y el posmoderno» es mostrar esa transgresión del paradigma moderno a partir del análisis de diferentes indicadores aplicables a la cerámica artística cubana”, consideró Surisday Reyes, especialista del Museo de la Cerámica Contemporánea durante la presentación del volumen.
La joven investigadora destacó la claridad de las ideas, la sólida y profunda argumentación de cada uno de los conceptos que de manera exhaustiva acercan al lector a problemáticas contemporáneas de las artes visuales, y que convierten a este estudio en una referencia obligada para nuevas investigaciones.
Añadió que el primer acercamiento de María Elena Jubrías al tema de la cerámica fue su tesis doctoral en 1985, en la cual profundiza acerca de los inicios de la creación cerámica en Cuba, en el conocido taller de Santiago de las Vegas, y que en estos momentos está en proceso de edición para ser publicada próximamente.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas
14 de octubre de 2025
Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales
Continuar Leyendo >>
Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años
9 de octubre de 2025
En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas
Continuar Leyendo >>
Desde la Tribuna Antimperialista: Cuba con Palestina, por la justicia y la dignidad
9 de octubre de 2025
Esta mañana Cuba amanece reunida en contra del genocidio en Gaza. Todo el pueblo dice ¡No a la guerra! Presiden el acto el primer secretario del Comité Central de Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y otros miembros del Buró Político.
Continuar Leyendo >>