Concluye el 1er. Festival Internacional de Danzas Españolas y Flamenco
18 de noviembre de 2017
| |Fotos: Jorge Fernández Fuentes
Después de dos semanas brindando al público una variada programación a cargo de bailarines y compañías invitadas de Cuba y otras partes del mundo, el 1er. Festival Internacional de Danzas Españolas y Flamenco, creado por el Ballet Español de Cuba, concluyó con la Gala Clausura titulada “Carmen por dos”.
Es así que a la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, llegó otra de las considerables condiciones en que “Carmen” ha sido creada; siempre inspirada en la novela del siglo XIX que escrita por Prosper Merimée, en 1875, es llevada al ámbito musical en París, Francia, a través de la ópera de George Bizet.
Uno de los fundadores del Ballet Nacional de Cuba Alberto Alonso, crea el ballet con el nombre del espinoso personaje de la gitana Carmen, que interpretado por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, alcanza un reconocimiento internacional. Y teniendo en cuenta la tradición hispánica en nuestra Isla, es precisamente bajo el auspicio de Alicia Alonso que se crea, en 1987, el Ballet Español de Cuba.
Y ¿cómo se explica ahora el título de “Carmen por dos”?. Pues al rendir homenaje al Teatro Lírico Nacional de Cuba en su aniversario 55, resultó un gusto cuando, en su inicio, la soprano Maite Milián realizaba sus cantes integrada a los bailarines, también con el vestuario propio, pasos, expresiones físicas en sus cantos.
Entonces, hizo el papel de Carmen, Leslie Ung; Doña Frasquita, Claudia González; el de José, Daniel Martínez; y Escamillo, Camilo Portales y Ricardo D´Quintana; todos jóvenes que han adquirido la categoría de primeros bailarines, relacionados en su quehaceres artísticos a solistas y cuerpo de baile, algunos del Teatro Liríco Nacional como el barítono Reinaldo Cobas y el tenor Mario Peña Fuerte. O sea, que ambos quehaceres artísticos continúan, mantienen la linda tradición de unirse en el mundo del arte.
Al respecto, Eduardo Veitia dio a conocer que, con esta amplia relación de Cuba y el mundo, el BEC celebrará cada dos años el Festival en que al flamenco se unen las danzas regionales de España. También que la compañía tiene su amplio programa anual, en que no falta el abanico, las castañuelas, el taconeo, las tradiciones comunitarias españolas; y al final, también en vivo, tambores batá, cajones flamenco, panderetas, en lo que se aprecia esa parte tan gustada del “ajiaco” cubano en vivo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>