Eusebio Leal, el hombre detrás del patrimonio de La Habana
24 de agosto de 2017
|
La Alcaldía de Cartagena e IPCC lideraron el evento: “Conversemos sobre Patrimonio y La Habana, Cuba” con el invitado especial Eusebio Leal Spengler, en alianza con la Embajada de Cuba y con la participación de la Gobernacion de Bolívar e icultur.
El conversatorio inició con la entrega de la Medalla Cívica en Grado Gran Cruz por parte del Alcalde de Cartagena, Sergio Londoño Zurek al Historiador de la Ciudad de La Habana por su incesante dedicación y brillante trayectoria internacional.
“Para mi este momento es muy especial. ¡Qué pueblos más cercanos que ese de La Habana y Cartagena! Son más los vínculos que encontramos que nos unen con La Habana que con Bogotá y, aparte de eso, hemos aprendido de ustedes a cuidar el patrimonio inmaterial. Es una oportunidad única de tenerlo y que nos enseñe, que conversemos sobre el patrimonio”, expresó el Alcalde Mayor de Cartagena.
El evento que se realizó como preámbulo a la celebración del mes del patrimonio en Colombia en septiembre próximo, inició con la temática “Rescate de la zona histórica de La Habana” a cargo del cubano Eusebio Leal Spengler, Doctor en Ciencias Históricas de la Universidad de la Habana; Alberto Samudio, reconocido restaurador colombiano; Moisés Álvarez, director del MUHCA y el reconocido periodista Juan Gossaín. En la tertulia, el Doctor Leal, además de expresar que Cartagena fue su inspiración para toda la intervención que realizó en la Habana, hizo una presentación donde explicó que la Oficina del Historiador de la Habana nace para recoger el legado de los cronistas de Indias, se refirió a las muralllas como una ventaja de Cartagena por haberlas conservado y una pérdida de la Habana, hizo una comparación entre el patrimonio de La Habana con el de Cartagena, y mostró fotos de un antes y un después de todos los lugares que rehabilitó en cuatro décadas que lleva el proceso en el Centro Histórico de La Habana.
El experto comentó que para proteger el patrimonio no solo se trata de restaurar el inmueble, sino darle vida a través de las dinámicas y prácticas culturales con la gente.
En el conversatorio los ponentes interactuaron con el público asistente contestando las inquietudes que se generaron en torno al patrimonio de la ciudad de Cartagena.
(Tomado de Emisora Cartagena)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>
Es de destacar el excelente trabajo de Eusebio Leal para rescatar el patrimonio de la Habana Vieja,