ribbon

¡Una fiesta del cine europeo contemporáneo!

1 de junio de 2017

|

|

, , ,

 

cartaz (Small)

 

El indescriptible “Himno a la alegría” concebido por el genio de Beethoven acompaña la inauguración este jueves primero de junio en el cine 23 y 12 de la capital cubana de la segunda edición del Festival de Cine Europeo. Es el fructífero resultado de los puentes trazados entre las embajadas de los estados miembros de la Unión Europea en la isla, el Ministerio de Cultura, la Cinemateca de Cuba, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y la Oficina del Historiador de la Ciudad. Casi una veintena de filmes –catorce de ficción y cinco documentales producidos por casi una veintena de países– conforman este convite con el cine europeo contemporáneo.

A Europa todos debemos el surgimiento del propio Cinematógrafo que nos convoca devenido en séptimo arte que trascendió el siglo XX no obstante los obstinados agoreros de su muerte. Festejamos los 120 años del desembarco efectuado en el puerto de La Habana, el 15 de enero de 1897, del francés Gabriel Veyre, emisario de los hermanos Lumière, para introducir el Cinematógrafo entre nosotros y no solo ofrecer la primera exhibición pública del novedoso invento el 24 de enero en un local aledaño al Teatro Tacón, sino que el 8 de febrero realizó aquí la primera filmación: Simulacro de incendio. No es reiterativo recordar que Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido, sin olvidar los movimientos renovadores en los países de Europa Oriental, han aportado a la historia del cine, tanto directores clave y obras clásicas, que señalaron rumbos y rupturas.

En Cuba siempre han convergido los caminos de no pocos cineastas europeos: el aragonés Luis Buñuel siempre quiso filmar su versión de El acoso de Alejo Carpentier en las calles de La Habana donde su padre amasó su fortuna. Si Chris Marker tradujo sus impresiones de los tiempos fundacionales de la Revolución –y del ICAIC nacido con ella–, en Cuba sí, Agnès Varda las sintetizó a través de miles de fotografías en Saludos cubanos, y la visión de Godard no trascendió el proyecto, mientras que el holandés Joris Ivens registraba los convulsos momentos de los que fue testigo en Carnet de viaje y Cuba, pueblo armado. El checo Vladimir Cech rodó aquí Para quién baila La Habana, en tanto el germano Kurt Maetzig halló las locaciones para su Preludio 11 y otro artista galo, Armand Gatti, ofrecía su delirante El otro Cristóbal.

 

Alaune-14-620x367

 

Fukushima, mi amor, de la cineasta germana Doris Dörrie es el título escogido para la función de apertura las 8:30 p.m. A partir de esa fecha y hasta el domingo 11 las funciones están programadas a las 6:00 p.m. tanto en la sede de la Cinemateca de Cuba, el cine 23 y 12, como en la Sala 2 del Multicine Infanta de miércoles a domingo. El Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo), las películas se exhibirán también a las 6.00 p.m. del jueves 1º al domingo 11 en que se clausurará el Festival con el estreno en Cuba del documental Un capitán sin miedo del irlandés Charles O’Brien. Para el lunes 5 a las 6:00 p.m. está previsto el concierto “Música clásica en el cine europeo” en el Oratorio San Felipe Neri.

Recibamos este segundo Festival de Cine Europeo con los sentimientos eufóricos que suscita ese cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, adoptada desde 1972 como himno de la Unión Europea. Su partitura original está inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO, donde figuran también Los olvidados (1950), de Luis Buñuel y la colección del Noticiero ICAIC Latinoamericano (1960-1990).

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>