ribbon

Acceso abierto al conocimiento del patrimonio

30 de mayo de 2017

|

|

, ,

 

DSC01443 (Small)

 

La Séptima edición del Diplomado “Medios para Comunicar el Patrimonio” comenzó sus jornadas teóricas este martes con dos talleres sobre el trabajo que desarrolla la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Luego de un intercambio con los diplomantes sobre el impacto que han tenido o no, las declaratorias de sitios de interés patrimonial en sus respectivos países, la profesora Olga Ruffins Machín, especialista de Cultura de la Oficina Regional de esta institución, explicó los mecanismos de la organización para aplicar sus políticas de conservación y regulación de los sitios patrimoniales, de conjunto con los estados miembro.

 

DSC01448 (Small)

 

En este sentido, el auditorio pudo conocer sobre los denominados “Documentos normativos” que ha establecido la UNESCO, como la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado (La Haya, 1954); la Recomendación de la UNESCO sobre la salvaguarda de la cultura tradicional y popular, las Directrices para la Conservación del Patrimonio Documental (2007) y el Plan de Acción del Programa Memoria del Mundo (2013), entre más de una decena de instrumentos protocolares y legales que ayudan a implementar el trabajo en cada uno de los países.

Por su parte, la profesora Elena Nápoles enfatizó en el paradigma del acceso abierto como una manera más efectiva de poner a disposición de los usuarios la información que se conserva, principalmente la asociada al patrimonio documental.

 

DSC01459 (Small)

 

“No se trata de digitalizar por digitalizar –señaló Nápoles–, hay que poner a disposición de las personas esa información a través de bases de datos a los que todos podamos acceder, porque solo así el público será capaz de emplear constructivamente el conocimiento”.

Plataformas como Europeana, según destacó la especialista, representan ejemplos de cómo las instituciones encargadas de preservar la memoria, pueden colaborar para brindar la información de sus archivos, de forma digital, a quienes la necesiten, libremente, sean personas jurídicas o naturales.

Este es uno de los desafíos que enfrentan ahora mismo los gestores del patrimonio documental en el mundo, como trascendió en los talleres.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>