ribbon

Museo de la Ciudad de La Habana: del tesoro familiar al patrimonio cultural cubano

29 de mayo de 2017

|

|

, , ,

 

IMG_1130 [1024x768]

 

El Museo de la Ciudad de La Habana fue fundado en 1942 por el Historiador de la Ciudad, el Doctor Emilio Roig de Leuchsenring, en un apartado del entresuelo del Palacio de los Capitanes Generales. Su objetivo era desarrollar una labor de rescate y divulgación de nuestra historia, así como salvaguardar importantes obras de artes. Inicialmente, la mayoría de los bienes se obtuvieron por donaciones de centros estatales y municipales, instituciones y propietarios privados, y una pequeña parte de la colección se compró a través de un modesto presupuesto.

Así se iniciaba una ardua labor que conllevaba no solo a la identificación de los valores patrimoniales, sino además a un compromiso nacional por la memoria histórica. Esta tarea fue continuada en la década del sesenta por el Doctor Eusebio Leal Spengler, en aquellos años un joven apasionado. Desde entonces, compilando huellas y testimonios, comenzó a funcionar el Palacio de los Capitanes Generales, en su totalidad, como Museo de la Ciudad.

 

IMG_1128 [1024x768]

 

Ante el complejo contexto económico-social revolucionario, la necesidad de perpetuar el patrimonio cultural cubano fue prioridad de la Oficina del Historiador de la Ciudad. En la actualidad, el Museo diagrama los diferentes procesos históricos y culturales atravesados por la ciudad y la nación. El centro tiene la misión de fortalecer, preservar y difundir el patrimonio cultural cubano que atesora.

La vía para enriquecer la colección es la política de adquisición: un proceso ordenado y en continuo crecimiento, que salda las debilidades a través de las diferentes modalidades de adquisición, internacionalmente instituidas, tales como compras, donaciones, transferencias, procesos, sucesorios y legados. A través de esta política, la Oficina del Historiador cumple con el objetivo final de dar continuidad a nuestra identidad y patrimonio cultural, al alcance del público.

 

 

IMG_1115 [1024x768]

 

En celebración del Día Internacional de los Museos – el pasado 18 de mayo –, la institución inauguró la muestra “Museo de la Ciudad de La Habana: del tesoro familiar al patrimonio cultural cubano”. En ella se exhiben una amplia variedad de piezas de tipología doméstica, pertenecientes a algunos de los fondos más importantes con que cuenta el Museo, como Andrés Tomás Terry Dorticós, obtenido por un proceso sucesorio, al igual que el fondo Cabanas Toboada, o el Francisco Mendieta; también se encuentran piezas del fondo María Josefa Zúñiga Calvo, como es el caso del óleo “Niño el día de Reyes”, de Víctor Patricio Landaluze, una compra efectuada en 1978; o “Paisaje cubano”, una donación de María Teresa Armenteros y Cárdenas del siglo XIX.

 

IMG_1116 [1024x768]

 

Preside la exposición el óleo sobre madera “Dos santos de la iglesia”, de origen español, que se compró a la familia Pérez de la Riva en 1979 y que data de finales del siglo XV. El resto de piezas de porcelana, bronce, plata y cristal, entre las cuales se encuentran figuras, cofres, vajillas, destacan por sus exquisitos diseños y cuidada conservación.

 

IMG_1113 [1024x768]

 

Del fondo Cabanas Taboada llaman la atención dos platos de loza francesa, del siglo XIX y principios del XX: el primero perteneció al conde de Fernandina y el segundo al conde de Pedroso y Garro.

 

IMG_1106 [1024x768]

 

Esta y otras piezas de la colección actual del Museo de la Ciudad poseen un valor patrimonial intangible, pues se trata de objetos portadores de la historia del país y de las familias cubanas, algunas de ellas herederas de valores patrimoniales, determinantes en la conformación de la identidad nacional.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1demayo-580x386

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba

30 de abril de 2025

|

, ,

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia

Continuar Leyendo >>
IMG-20250430-WA0228_copy_2040x1530

“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>