ribbon

Ángel Ferrera López, una voz imprescindible

9 de marzo de 2017

|

|

, , , , ,

Fotos: Chris Erland

 

fererra (2) (Small)

 

“Después de concluir un curso de locución que se impartió en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), me destinaron para la COCO, emisora de la capital. Allí trabajé un breve tiempo pero, indudablemente, fue mi primera escuela”, nos cuenta Ángel Ferrera López. Quien lleva más de cuatro décadas ejerciendo la locución y el periodismo, respectivamente.

Dueño de una magistral voz, con solo 19 años Ferrera descubrió oficialmente el mundo de la radio y en su momento fue el locutor más joven de Cuba. Maestro de este arte en la Isla, Ferrera López ha sido distinguido con el Premio Nacional de Locución “Violeta Casals” 2016, como homenaje a su labor ininterrumpida en nuestros medios de comunicación. Nacido en La Habana, Ferrera confiesa que su interés por la locución viene desde la niñez, influenciado por su tío Enrique López, otra de las grandes voces cubanas.

“Transité muy esporádicamente por un cabaret y creo que me aportó para enfrentarme a un público diferente al de un teatro, un acto. El maestro de ceremonias que también fui durante años me ayudó muchísimo, sobre todo a vencer mi miedo escénico. En determinados momentos estuve ante decenas de miles de personas y tuve que vencer el nerviosismo que siempre me acompañó y me acompaña en estos momentos.

“La televisión también fue ocasional. Hice FAR Visión, cuando integré las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Creo que todo aporta en la vida. De todas formas preferí y sigo prefiriendo, quizás hasta el último aliento, la radio. Ella tiene sus encantos y una magia especial que te hace adicto para siempre. Es pura imaginación y todos los sentimientos, todo lo que piensas puedes hacerlo a través de la voz, bastante complicado”, comenta. Al interrogarlo sobre aquellas cualidades que debe poseer un buen locutor de estos tiempos, no escamita en afirmar:

“La naturalidad es fundamental, tienes que ser tú. Odio los disfraces en todos los aspectos de la vida. También es importante tener una cultura general integral. No es ser un sabio o un erudito, pero si estar informado para transmitir cualquier mensaje”.

 

_DSC7015 (Small)

 

Su paso por distintas emisoras como Radio Reloj, Taíno y Radio Habana Cuba le ayudaron en el ejercicio diario de enfrentarse ante los micrófonos. En Habana Radio, donde labora hace 18 años, encontró, según nos dice, su gran pasión:

“Es la consumación de un sueño. He contado que llegué un día de 1998 convocado por Magda Resik y me quedé atrapado por esta idea. Yo no vivo en La Habana Vieja, visitaba poco esta parte de la ciudad. Empecé a entrar en contacto con la obra de restauración y rehabilitación del Centro histórico y otras partes, obra que lleva adelante el Doctor Eusebio Leal y después, cuando conocí los objetivos de la emisora, la pasión creció. Me quedé en Habana Radio y creo que también es una escuela de cultura, de defensa del patrimonio, de la nacionalidad, de la identidad… A partir de Habana Radio soy un habanero y un cubano más consciente”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>