Visita Secretario de Estado español el Centro Histórico habanero
28 de febrero de 2017
| |Fotos: Alexis Rodríguez
En la tarde de este martes 28 de febrero, el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, recibió al Señor Fernando García Casas, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, quien realizó una visita oficial al Centro Histórico de la capital cubana.
El sitio fundacional de la ciudad, el Templete, fue el punto inicial de esta visita, en la cual también estuvieron presentes directivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Cuatro fueron los sitios visitados por el Señor García Casas, acompañado por una delegación de su país. Primero, el Palacio del Segundo Cabo – hoy Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa –. Luego, el Castillo de la Real Fuerza, institución dedicada a resaltar el patrimonio arqueológico subacuático y naval. Allí, admiró la réplica del “Santísima Trinidad”, el navío español más grande de su época – construido en 1769 en La Habana –, el cual recibía el apodo de “El Escorial de los mares”.
El Museo de la Ciudad – otrora palacio de los Capitanes Generales – y el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana fueron los otros dos lugares admirados por el Secretario de Estado español.
Durante el encuentro, el Doctor Leal se refirió al amplio proceso de restauración y rescate del patrimonio que ha tenido en la parte más antigua de la ciudad, en la cual la Cooperación Internacional ha sido decisiva. Habló sobre importantes proyectos sociales con que cuenta la Oficina del Historiador de La Habana, mencionando el Centro de Niños Discapacitados “Senén Casas Regueiros”, la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos” – de donde sale la mano de obra que permite la propia restauración –, el Hogar Materno Infantil “Leonor Pérez Cabrera”, entre otros.
El Historiador se refirió, asimismo, a toda la atención que, de parte de la institución que lidera, recibe la población más sensible de La Habana Vieja – ancianos, niños fundamentalmente –, en la que juega también un rol esencial la ayuda humanitaria donada por otros países, entre ellos España.
Momento importante fue cuando resaltó los lazos culturales que han existido siempre entre España y Cuba. Lo ejemplificó con la presencia de diversas sociedades españolas en la Isla, la celebración del Festival “La Huella de España” y la existencia de varias agrupaciones danzarias que indagan en las raíces peninsulares, entre ellas Lizt Alfonso Dance Cuba y la Compañía de Irene Rodríguez.
“Quiero agradecer mucho a España. Nuestras relaciones con España son profundas, grandes. Siempre parto de la idea de que Cuba es incomprensible si antes no se entiende que fuimos por largo tiempo España. Y que el lenguaje, la cultura, la poesía, la literatura, todas las manifestaciones del arte influyen sobre nosotros poderosamente, incluyendo la historia. Y sobre todo la idea clara de que en cada casa cubana manda, desde la tumba o desde la mesa, un anciano gallego, vasco, andaluz, valenciano. Eso está ahí omnipresentemente, y que siempre es para nosotros una relación muy particular, muy intensa. Institucionalmente, para la Oficina del Historiador, un honor del cual no renunciamos. Al contrario, nos enorgullecemos”, afirmó Leal en los minutos finales de la visita.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fotografía Creativa Miradas que alimentan
7 de mayo de 2025
La Fundacion Ludwing, ubicada en el Vedado capitalio, acogió este martes, la premiación y exposición de las obras del Primer Concurso de Fotografía Creativa WFP-CUBA, Miradas que alimentan: Fotografiando la seguridad alimentaria
Continuar Leyendo >>
“Museos en acción”
5 de mayo de 2025
La jornada por el Día Internacional de los Museos, en el Centro Histórico habanero, se realizará del 13 al 18 de mayo con un extenso y dinámico programa que involucra investigación museológica, redes sociales y la relación con el entorno cercano y más distante.
Continuar Leyendo >>
Exposición “Ciudades Heroicas en el Objetivo” rinde homenaje a los 80 años de la Victoria s...
5 de mayo de 2025
La muestra fotográfica, inaugurada en las verjas del Castillo de la Real Fuerza, destaca el valor de las ciudades rusas que resistieron al nazismo durante la Gran Guerra Patria
Continuar Leyendo >>