Nueva edición ampliada de “Por el camino de la mar o Nosotros, los cubanos”
14 de febrero de 2017
| |

“Por el Camino de la mar o Nosotros, los cubanos” ha sido publicada cinco veces en español, tres de ellas por Ediciones Boloña y se ha llevado además al inglés, el francés y el turco
Este lunes, Ediciones Boloña presentó una nueva y enriquecida edición de Por el camino de la mar o Nosotros, los cubanos, de Guillermo Rodríguez Rivera. En las palabras de presentación Aurelio Alonso, sociólogo, ensayista y subdirector de la revista Casa de las Américas, dijo que este es un libro para releer una y otra vez, porque siempre nos dirá algo nuevo.
Catalogó a este ensayo, que indaga en la identidad cubana, como una síntesis reveladora de una verdad integrada, tal como lo logró Cintio Vitier en Ese sol del mundo moral, en el que logró trasmitir en solo un centenar de páginas el trayecto esencial de la historia nacional.
En esta obra, según Alonso, el poeta y ensayista que es Guillermo, “no vacila en filosofar, allí consigna las raíces de lo cubano, que llegaron por el camino de la mar, por el camino de los arahuacos, a través del collar de islas que forman el Caribe”.
“Lo hace con rigor pero también con ese toque de humor, tan oportuno, propio de Guillermo, que está en todo el libro”, remarcó el renombrado sociólogo, Premio Nacional de Ciencias Sociales.

En este volumen, como en los anteriores se mantienen las palabras que escribió CintioVitier para presentar la primera edición
Dos categorías claves: ajiaco y transculturación, plasmadas por Fernando Ortiz, son retomadas por Guillermo en este volumen, y constituyen el eje para quien trate de conceptualizar la cubanía, explicó Aurelio.
El choteo, el alarde, la palucha, el aguaje o la parejería del cubano aparecen a lo largo de este volumen que integran doce capítulos, en los que se abordan disimiles temas como el machismo, el cambio radical de roles de la mujer en Cuba o el drama migratorio, por solo citar algunos.
“No solo se vale del conocimiento indispensable de la historia, la historia de la realidad y la historia del pensamiento, de la gran historia. También lo hace de la gente sin historia, como la llamara Juan Pérez de la Riva, la cual con frecuencia los historiadoresse pasan por alto”, subrayó en destacado intelectual.

Guillermo agradeció la cuidada edición de Claudia Fernández Miguel y el diseño de Grettel Ruiz Calderón, en unas palabras que fueron leídas por su esposa, Marlen López León
Por razones de salud Guillermo Rodríguez Rivera no pudo asistir a la presentación de Por el camino de la mar…, enriquecido con dos nuevos capítulos dedicados al béisbol y a la comida en Cuba.
Guillermo Rodríguez Rivera es Doctor en Ciencias Filológicas y profesor titular de la Universidad de La Habana, a su larga trayectoria docente se suman una extensa lista de libros publicados en los géneros de poesía y ensayo. Su obra narrativa incluye títulos como El cuarto círculo(en coautoría con Luis Rogelio Nogueras), Alguien, Ya que te vas, y Canción de amor en tierra extraña. Próximamente debe aparecer La cuestión racial en Cuba, por Ediciones Unión.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>