Literatura polaca para despojarse de prejuicios
12 de febrero de 2017
|Por: Gabriela Sánchez
Esta 26 Feria Internacional del Libro Cuba 2017 no cree en fronteras, ni en barreras culturales. Rompe las barreras de la distancia y los lenguajes para atrapar al público cubano en la magia de las letras, tal como lo demostró el lanzamiento de la novela “La Vieja” del escritor polaco Rafal Wojasinski, publicada por la Editorial Arte y Literatura.
La sala Alejo Carpentier fue la encargada de acoger la primera presentación del dramaturgo polaco en Cuba con su obra, un libro que despierta el pensamiento filosófico humano en el análisis de los prejuicios sociales y la indiferencia como respuesta ante el rechazo. A la vez que se acerca a un estilo literario ágil y comprensible para abrir las puertas a la reflexión a cualquier lector.
Acerca de las particularidades de la obra, su autor, Rafal Woyasinski, comentó que el protagonista de esta novela es un hombre que vive encerrado en un círculo interno y, pese a las dificultades que afronta, no ve a la muerte como una alternativa, sino que intenta interpretar y enfrentarse a los sucesos negativos atravesados para vivir plenamente.
Durante la cita, Nancy Maestigue Prieto, correctora del libro, y el escritor cubano Ángel Zuazo, coautor y traductor de la obra al español, compartieron sus experiencias y valoraciones sobre la historia que narra el volumen, con invitados de la embajada polaca en Cuba y el público de la Isla asistente al lanzamiento.
Con relación a la historia que recogen las páginas de “La Vieja”, Zuazo expresó que a pesar de la brevedad, el volumen logra una gran profundidad ideológica mediante la narración de los pasajes biográficos de un personaje rechazado por su familia que se refugia en el aislamiento y el diálogo con un ente ficticio al que llama “la vieja”, que solo existe en su mente para guiarlo hacia decisiones futuras.
En declaración exclusiva a Habana Radio, el coautor del libro señaló también la importancia del trabajo de los traductores literarios en la conservación del estilo particular del autor y el gusto por la historia que plasma.
Asimismo, destacó el vínculo que refleja el texto con las líneas de los escritores cubanos y latinoamericanos, pues se acerca a valores y temas de carácter universal, por lo que lo considera una propuesta atractiva e interesante para los amantes de la literatura.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>
Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>