Loalwa Braz Vieira: el ícono de la lambada
19 de enero de 2017
| |
¿Quién no bailó lambada en Cuba durante los años 80 y 90? Parecía imposible detener el flujo de seguidores durante aquel tiempo e incluso se puso de moda, no sólo el mismo baile, sino trajes diseñados para la ocasión. Varios críticos rompieron en cólera con “la furia de la lambada” que reinaba en discotecas y fiestas familiares. Algunos afirman que su difusión fue exagerada.
En aquel momento, la voz inconfundible de Loalwa Braz Vieira se apoderaba del escenario sonoro cubano. La impactante noticia de su muerte conmueve a todo el mundo del espectáculo. Según noticias divulgadas en redes sociales y sitios digitales, la artista murió carbonizada en su automóvil en Río de Janeiro donde nació el 3 de junio de 1953.
La intérprete creció entre músicos y comenzó su carrera a los trece años. El don natural se fortaleció gracias a su trabajo constante. El ingenio de Braz Vieira le garantizó el reconocimiento de los mayores exponentes de la música popular brasileña como: Gilberto Gil, Maria Bethânia, Gal Costa, Caetano Veloso, entre otros. Su voz estuvo entre las más escuchadas de todo el mundo.
La brasileña que vivió en París desde 1985, saltó a la fama como principal vocalista y líder del desaparecido grupo de lambada Kaoma y fue miembro de la Academia Francesa de Artes, Ciencias y Letras por la cual fue condecorada con la medalla de plata. Tras vender cerca de 30 millones de discos con su grupo, Loalwa Braz volvió a Brasil, donde cantaba en un establecimiento hotelero muy cerca de donde fue encontrada sin vida.
Con Loalwa Braz Vieira, la lambada… llorando se va.
Kaoma – Lambada (1989)

Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Tarde de lujo en Encuentro con Amaury Pérez Vidal
2 de octubre de 2025
El reconocido artista cubano, Amaury Pérez Vidal, deleitó a quienes asistieron al espacio "Encuentro con" auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y que conduce la periodista Magda Resik Aguirre, Vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC
Continuar Leyendo >>
Presencia de la Cooperación Italiana en el Colegio Santa Clara
2 de octubre de 2025
Este 2 de octubre tuvo lugar en el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, el cierre del proyecto de la cooperación italiana "Programa de apoyo al proceso de recuperación ...
Continuar Leyendo >>
Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>