Fidel frente a los eventos naturales
28 de noviembre de 2016
| |

Fidel en el Flora
En cada batalla que ha sido preciso librar en Cuba durante los últimos 50 años contra las fuerzas de la atmósfera, el océano y la tierra, se ha hecho sentir la inconmovible presencia de un guía incontrastable: Fidel Castro Ruz, líder que el pueblo reconocía por un llano apelativo: Fidel, el Comandante en Jefe, más allá de sus cargos o responsabilidades oficiales.
Es él a quien cubanas y cubanos esperaban escuchar cada vez que se avizoraba un peligro, seguros de que estaría en el lugar donde más crecieran las aguas y más fuerte soplase el viento.
Siempre remiso a hablar de sí, ha relatado en pocas ocasiones que su percepción de estos fenómenos tiene raíces en su infancia temprana. El texto Cien Horas con Fidel es quizás uno de los pocos lugares donde aparece una alusión a esta etapa:
Vi ciclones desde muy pequeño. Vientos huracanados, trombas de agua, tempestades con ráfagas de viento a gran velocidad. Hasta sentí un temblor de tierra una vez cuando debía tener 4 o 5 años. Nuestra casa se puso a temblar, traqueando por todas partes. Todos esos fenómenos naturales deben haberme marcado de alguna manera.
Pero si alguien se preguntara por las motivaciones que le impulsaron a afrontar los desafíos de la naturaleza, es preciso buscarlas en la esencia de sus valores humanos; en su estirpe guerrillera; en su innata condición de líder; su dimensión de experimentado estadista; en el firme criterio de que todo puede ser cambiado para bien; y en la convicción de que su lugar en todo combate siempre estaría en la primera trinchera, en el sitio de mayor peligro y junto a los que más arriesgan.
Elementos decisivos han sido sus profundos conocimientos de la naturaleza cubana, adquiridos no solo en lecturas y debates de carácter científico, sino en medio de los extensos y frecuentes recorridos que por diversas partes del País comenzó a realizar inmediatamente después del triunfo de la Revolución. Otros antecedentes están en las marejadas que batieron al yate Granma en ruta hacia Cuba, y bajo los aguaceros, el calor y el frío en la Sierra Maestra. Con el sustento que le aportaba su propia experiencia, Raúl Castro anotó una vez en su célebre Diario de Campaña: “Los méritos del guerrillero no son precisamente sus combates contra el ejército, sino su lucha contra el medio”.

Fidel durante el huracán Iván. Foto: Ismael Francisco
El gran interés de Fidel por la ciencia le ha permitido tener una percepción avanzada y holista en relación con los problemas del medio ambiente, y más recientemente sobre las consecuencias de la variabilidad y el cambio climáticos, motivo de preocupación para todo líder responsable.
En cuanto a ese último tópico, el jefe de la Revolución se adelanta en mucho a otras personalidades que gozan de fama mundial. Sin un átomo de chovinismo y sin desdoro de nadie, afirmamos que algunos nombres que se mencionan con insistencia han entrado en el estudio de este tema años más tarde que Fidel, y en otros casos de ahora para ahora, aunque vayan convenientemente perfilados por la aureola que generan las grandes transnacionales de la información.
Otro aspecto importante a recordar es que la proverbial perspectiva y saber del Comandante en Jefe en torno a los contextos políticos, sociales y económicos le posibilita adelantarse a toda consecuencia ulterior respecto al impacto de cualquier fenómeno natural, tanto en Cuba como en cualquier otra parte del planeta.
Y esta es solo una, entre las incontables dimensiones que habrá que recordar en Fidel.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>