ribbon

Clausurado Festival de Música Contemporánea

21 de noviembre de 2016

|

|

, , , ,

 

festival-musicmteporanea

 

Durante nueve jornadas se desarrolló la XXIX edición del Festival de Música Contemporánea de La Habana, una plataforma para apreciar lo que se está haciendo en el mundo y en Cuba.

Entre el 12 y el 20 de noviembre se realizó el evento, al que asistieron músicos de varias naciones, como lo aseguró en exclusiva para Habana Radio el maestro Guido López-Gavilán: llegaron de Japón, China, Chile, España, Estados Unidos, Suiza, Puerto Rico, Serbia; en fin, de todos los continentes”.

“Estamos muy contentos – continuó el también Premio Nacional de Música 2015 – porque tuvimos más conciertos y más sedes; además de la Basílica, el Oratorio San Felipe Neri, la Sala Covarrubias, del Teatro Nacional de Cuba, la Casa de las Américas y el Centro Hispanoamericano de la Cultura, se sumó el Museo Nacional de Bellas Artes que acogió la mayoría de las presentaciones de los artistas foráneos”.

Entre los intérpretes y elencos invitados sobresalieron el proyecto Cóncavo y el académico Bernd Redmann, ambos de Alemania; la flautista suiza Antipe da Stella, y el compositor español Alberto Roque.

Estados Unidos constituyó la nación más representada con la presencia de las agrupaciones experimentales Thrid Sound y Cascadia Composers, la violinista Alice Teyssier, el saxofonista Ryan Muncy y el compositor James Lee III.

 

53400-fotografia-g (Small)

 

Uno de los aspectos que caracteriza al Festival es la posibilidad que ofrece a los jóvenes compositores de mostrar sus obras…

Sí, ya en los últimos años hemos seguido esa línea y eso se nota tanto en la incorporación de jóvenes compositores como instrumentistas, investigadores musicólogos y público. Justamente por eso lo hacemos, para contribuir al futuro de la música en nuestro país.

 

El Festival también es un escenario para estrenos en Cuba y mundiales de distintas piezas…

Bueno, en su mayoría fueron estrenos en Cuba y muchos mundiales, incluyendo algunas obras mías. Sobre todo, me sentí muy satisfecho con la Ópera de Cámara sobre Caturla en la Casa de las Américas con excelente trabajo de los solistas y la orquesta. “Bailando bajo la lluvia”, escrita para el conjunto Sonantas Habaneras; y “Un paseo por Hamelin”, interpretada por el joven flautista Alberto Rosas. He estado con nuevas propuestas en esta cita.

Agradecemos personalmente a Orlando Jacinto García, compositor cubano radicado en los Estados Unidos, que trajo una obra para inaugurarla especialmente en el evento.

Eso es lo que hacemos la música, abrir caminos, mostrar lo que se realiza aquí y en otros países actualmente, que es muy amplio, tiene muchas tendencias, muchas maneras de pronunciarse.

 

f0034311

 

Paralelo al Festival sesionó del 14 al 18 de noviembre el II Coloquio “La nostalgia del futuro”, en la sala Rubén Martínez Villena, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), un espacio para el intercambio de experiencias sobre la música contemporánea.

La cita estuvo dedicada a prestigiosos artistas cubanos en los aniversarios de sus nacimientos: Alejandro García Caturla (1906-1940), César Pérez Sentenat (1896-1973) e Isaac Nicola (1916-1997).

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>
IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>
1755627827131

Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas

19 de agosto de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas

Continuar Leyendo >>