Visita a la emisora Habana Radio
21 de octubre de 2016
|Por: Yanelys Hernández Cordero

El Curso Internacional de Postgrado La Nueva Radio del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” ha incluido en su programa, para complementar la docencia, la visita a la Emisora Habana Radio, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana que transmite desde la Lonja del Comercio, en la tradicional Plaza de San Francisco de Asís.
El intercambio se desarrolló en la tarde del martes 18 de octubre donde los cursantes tuvieron la oportunidad no solo de recorrer las instalaciones de La voz del patrimonio cubano, sino también de conocer la historia de esta emisora que cuenta para sus producciones con el apoyo de profesionales del medio, especialistas en diversas materias tales como ecología y medio ambiente, arte y literatura, ciencias políticas y económicas, historia, patrimonio y restauración.
Habana Radio surgió en 1999 como parte de una necesidad identificada por el Doctor Eusebio Leal Spengler de comunicarse con los pobladores de la zona y establecer un diálogo de retroalimentación con ellos. En sus inicios con un perfil histórico y cultural y solo tres horas de transmisión; pero en la actualidad se define a sí misma como una mezcla de tradición y modernidad, se escucha casi a lo largo y ancho de toda la Isla, con muy pocas zonas de silencio y con programación de 24 horas.
Dirigida a todos los públicos: niños, adolescentes, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad… Habana Radio contiene proyectos que incluyen el intercambio cara a cara con estos públicos como el proyecto sociocultural Cultura entre las manos dedicado a las personas sordas que es un espacio de educación patrimonial encaminado a preservar, proteger y fomentar el conocimiento del patrimonio propio de ese grupo humano: la Lengua de Señas Cubana, unido a la promoción y difusión del patrimonio.
Los participantes de La Nueva Radio recorrieron además la productora de audiovisuales que se consolida en la realización de documentales, reportajes y otros productos comunicativos de carácter histórico, para promover la vida y tesoros patrimoniales del país y donde se realiza el espacio televisivo Andar La Habana, que conduce el Historiador de la Ciudad. La emisora gestiona además el sello discográfico La Ceiba con una gama de colecciones que se distribuyen en estaciones radiales, bibliotecas públicas y especializadas, escuelas, centros de investigación, entre otras. Uno de los principales avances que ha tenido la emisora es la transmisión satelital con audio en tiempo real desde su sitio web www.habanaradio.cu

El encuentro finalizó con la expectativa de los participantes de asistir a la próxima edición del Diplomado Internacional “Medios para comunicar el patrimonio”, que anualmente convoca el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” de conjunto con la Oficina del Historiador de La Habana y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, y que en esta ocasión tendrá lugar del 29 de mayo al 16 de junio de 2017.
(Tomado de Instituto Internacional de Periodismo José Martí)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>





