Un adiós a las armas
27 de septiembre de 2016
|Por: Yaima Puig Meneses

Foto: Estudios Revolución
CARTAGENA DE INDIAS, Colombia.— “La apuesta de hoy es por la paz”, coincidieron en destacar a la prensa cubana numerosos colombianos en el transcurso de estas jornadas de emoción que embarga sus calles y poblados. Y es que este se ha convertido en uno de los momentos más trascendentales vividos por nuestra región en los últimos años.
En un abrazo de paz para Colombia devino la liturgia iniciada poco después del mediodía de este lunes en la iglesia San Pedro Claver, ubicada en el centro histórico de Cartagena. “Bienvenidos a esta oración que elevamos, confiados a Dios, por Colombia”, dijo monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, arzobispo de Cartagena.
Allí estuvo también el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, para acompañar y compartir, junto a otros mandatarios, representantes de organismos internacionales, cancilleres e invitados, al pueblo colombiano en este momento de amor y esperanza.
Oficiada por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, la ceremonia religiosa de casi una hora de duración se erigió en una oración por Colombia, por la concordia del pueblo colombiano, por la Patria toda, con el ánimo de unir a las diferentes religiones en una oración por la reconciliación y la unión del país.
El cardenal Parolin trajo a Colombia las palabras de apoyo del Santo Padre, quien ha seguido con gran atención los esfuerzos de estos últimos años en favor de la paz. “Luz para el camino y las decisiones que los colombianos deben tomar”, pidió en su oración.
Mientras, el Presidente Juan Manuel Santos pedía a Dios sabiduría para hacer de Colombia “una sola familia, en la que ninguno se sienta solo ni excluido”.
Y como signo de paz y reconciliación, los presentes se saludaron entonces, sin importar credos o nacionalidades, para dar por concluida así la emotiva ceremonia.
Ya avanzada la tarde, hicieron su entrada en la Explanada de San Francisco, ubicada en el Centro de Convenciones de esta ciudad, los mandatarios aquí presentes, todos conducidos a sus lugares tomados de la mano de niños, por cuyo futuro se ha firmado este acuerdo.
Junto a ellos entró el mandatario cubano para ocupar su lugar en la presidencia de la ceremonia, que marca el inicio de un nuevo proceso que requiere del aporte y la voluntad de todos los colombianos.

El Comandante de la FARC-EP, Timoleón Jiménez, saludó a los presentes. Foto: Revista Semana
Más de dos mil quinientos invitados agitan sus manos o pañuelos blancos, la plaza es toda luz no solo por los colores que en ella emergen, sino también por los rostros de emoción y felicidad que la colman… porque buscar un futuro sin violencia ha sido el propósito acariciado por tantos años.
El Acuerdo Final descansa en la mesa, a su lado el “balígrafo” con que será firmado, un bolígrafo hecho con proyectiles de fusil, símbolo de la transición de las balas a la educación, al futuro.
Primero, y en nombre de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), fue la rúbrica de Rodrigo Londoño, alias Timoleón Jiménez o Comandante Timochenko. En el centro de prensa, se escucharon entonces los primeros bravos de una larga lista de expresiones de apoyo que acompañaron toda la jornada.
También habló el Presidente Juan Manuel Santos, quien en un sencillo y bonito gesto ofreció a Londoño el broche en forma de paloma que traía en su camisa, símbolo de una paz que por tanto tiempo han añorado.
El fuerte apretón de manos selló el acuerdo; un acuerdo ya escrito, pero al cual corresponde ahora dar vida en este país.
Tenemos la convicción de que, con la unión de todos los colombianos, la paz puede ser duradera, expresó Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, al tiempo que aseguró todo el apoyo necesario en el largo camino que aún queda por delante.
Al baluarte en que se han constituido Cuba y Noruega como garantes de este proceso agradeció más adelante; también a Venezuela y Chile como países acompañantes. “Gracias a estos acuerdos pueden mirar el futuro con mucho optimismo”, dijo a los colombianos.
“Al pueblo bondadoso y bendito, que nunca abandonó la esperanza de poder vivir en paz”, estuvieron dedicadas las primeras palabras del Comandante en Jefe del Estado Mayor de las FARC.
Toca al pueblo colombiano convertirse ahora en el principal garante de todo lo pactado, dijo. Poner punto final a la larga lucha de enfrentamientos continuos era una deuda pendiente con los niños de este país y que ahora comienza a saldarse.
En sus palabras tampoco faltó el “agradecimiento a Cuba, al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al General de Ejército Raúl Castro Ruz y al pueblo cubano en general”; igualmente, al Reino de Noruega y a su pueblo.
Reconocimiento especial a Hugo Chávez y al Presidente Nicolás Maduro, continuador de su obra, al igual que a Chile, por el papel desempeñado.
“En nombre de las FARC-EP ofrezco sinceramente perdón a las víctimas del conflicto por todo el dolor que hayamos podido ocasionar en esta guerra”, fue el colofón de sus palabras.
También a las víctimas, “quienes han sido el centro y la razón de ser de la solución de este conflicto”, fue el primer saludo del Presidente colombiano. Asimismo, agradeció a los mandatarios que llegaron a esta ciudad a acompañarlos.
Una ciudad que a partir de ahora será recordada no solo por su belleza natural y arquitectónica, sino también “como la ciudad donde se firmó el acuerdo más importante de Colombia, la ciudad de la paz”.
“Prefiero un acuerdo imperfecto que salve vidas, a una guerra perfecta que siga sumiendo en el dolor a nuestras familias”, por eso, a partir de hoy, hay una guerra menos en el mundo.
En la Plaza, la gente ríe, aplaude, llora, se abraza, en medio de un ocaso maravilloso que cerraba suavemente la tarde. Conmovedores sin dudas los momentos vividos este septiembre en Cartagena, con los cuales se abren de una vez y por todas las puertas a la paz, se silencian los fusiles y se acaba la guerra.

Foto: Estudios Revolución
Como parte de sus actividades en Cartagena de Indias, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, intercambió con varios de los Jefes de Estado o de Gobierno, así como jefes de delegaciones presentes en Cartagena para compartir tan importante momento de paz con el pueblo colombiano. Entre ellos, dialogó con Borge Brende, canciller del Reino de Noruega, país garante en la Mesa de Conversaciones en La Habana.
(Tomado de Granma)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>