ribbon

“Café amargo”, pero bienvenido

2 de agosto de 2016

|

|

, ,

260px-Cafe-amargo-cartel1.gif

 

Abrumados por lo último que sale en el mundo del cine, vamos dejando atrás otras historias probablemente más interesantes, de esas que no se repiten ni en actores ni en chistes.
Contra todos estos avatares de pantalla grande y seguros de que una película oriental no correría toda la suerte que imaginó su equipo, se presentó en La Habana hace ya algunos meses “Café amargo”, dirigida por Rigoberto Jiménez y con las actuaciones de las experimentadas Coralita Veloz, Oneida Hernández, Adela Legrá… junto a un grupo de actrices y actores (casi todos de la provincia de Granma) seguros y convincentes.
Aunque no siempre los elogios son bien vistos por especialistas del cine (críticos en su mayoría), veo necesario ponderar la labor de profesionales como Yudexis de la Torre, dueña de una voz extraordinaria y quien está lista para alcanzar grandes lauros en el séptimo arte, ahora que es la hora de su madurez artística.

 

Fotograma de “Café amargo”

Fotograma de “Café amargo”

Junto a ella, Yunia Jerez y Janet Batista. La primera, mezcla de fortaleza y confianza. La segunda, poseedora de una mirada atractiva e inequívoca.
Según su director Rigoberto Jiménez, “la película tiene una historia que está alejada de la ciudad, muy peculiar y no común porque son cuatro hermanas que viven solas en una finca, cafetaleras…
”Todas tienen un designio moral muy fuerte: aislarse, repartirse las labores entre ellas cuatro y no permitir un trasiego de relación entre la sociedad y su mundo interior. Por eso pienso que es una película diferente.
”Sin embargo, defiendo que es una película muy cubana. El filme se aleja de los clichés de una cinta típicamente de campo e, incluso, no usamos música tradicional campesina como algunos pensaron. Una producción independiente, una historia difícil y filmada en condiciones complejas.”
Para Yudexis de la Torre, “Café amargo” fue un desafío en múltiples casos, sobre todo en lo personal.

 

Fotograma de “Café amargo”

Fotograma de “Café amargo”

“Estoy muy contenta. Puede que existan algunas insatisfacciones, se puede pagar alguna novatada pero agradezco mucho la historia. Me sentí cómoda porque el equipo de filmación lo permitió. La generosidad desproporcionada de Rigoberto nos acolchonó”, afirma la actriz bayamesa.
En cambio, Mirelis Echenique, otra de las intérpretes, confiesa que la película le dio la posibilidad de “ampliarse en todo el abanico que ofrece la actuación”.
“Enfrenté el reto de prepararme en una semana para trabajar con actrices ya consagradas como Oneida Hernández, Coralita Veloz y Adela Legrá. El silencio orgánico, las miradas y los sentimientos ocupan un papel fundamental en la obra”, apunta.
Más allá de las oportunidades que ofrece un trabajo como “Café amargo”, Yunia Jerez cree que el filme rompe con la idea del fatalismo geográfico que sufren muchos actores. Es ella, con el mismo ímpetu de su personaje, quien da el toque final: “Es la oportunidad también para que otros actores piensen en historias desde el Oriente de Cuba. Y por qué no, deben lanzarse oportunidades para los actores y actrices orientales. Independientemente de cómo quedó el filme, el resultado es digno”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de Facebook de la Asociación Hermanos Saíz

Joaquín Borges Triana: un ser con ondura espiritual para tratar la cultura

18 de junio de 2025

|

|

, , , ,

Como ya es habitual el espacio cultural "Encuentro Con", organizado por la Asociación Hermanos Saíz en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, Vicepresidente Primera de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, invitó al Premio Nacional de Periodismo Cultural, Joaquín Borges Triana

Continuar Leyendo >>
IMG-20250605-WA0031

Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad

5 de junio de 2025

|

|

, , ,

Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD)

Continuar Leyendo >>
499473477_1017812830500321_6893287847571758646_n

Pabellón de la Oficina del Historiador en la Trienal de Milán

1 de junio de 2025

|

|

, , ,

La 24 Exposición Internacional de la Trienal de Milán 2025, bajo el título "Desigualdades", se concibe como un importante foro para reflexionar sobre las tendencias y contradicciones del presente y sobre la urgencia de los desafíos que enfrenta nuestro planeta

Continuar Leyendo >>