Buen inicio para CorHabana 2016
29 de junio de 2016
| |
La distinción “La utilidad de la virtud”, máximo estímulo que confiere la Sociedad Cultural José Martí, le fue entregada a la maestra Digna Guerra, Premio Nacional de Música 2006, de manos de su presidente Armando Hart Dávalos, durante la inauguración del Festival Internacional de Música Coral Corhabana 2016, este martes, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.
Héctor Hernández Pardo, vicepresidente de la sociedad, expresó: “Queremos en este momento reconocer en Digna lo que ella representa para la cultura cubana y para el movimiento coral cubano. Ha sido también una figura extraordinaria, formidable en el campo de la docencia; primero, en la Escuela Nacional de Arte; ayudó a fundar el Instituto Superior de Arte donde es profesora titular actualmente. En fin, no ha dejado de enseñar”.
La directora del Coro Nacional de Cuba y Entrevoces dijo que realmente era un momento extraordinariamente emocionante para ella “porque todos los cubanos llevamos a Martí en nuestros corazones”.
Minutos antes la también presidenta del Festival, en las palabras inaugurales, afirmó que es un gran júbilo desarrollar hasta el 2 de julio “este intercambio de experiencias abriendo nuevos senderos al conocimiento y todos mezclados, como dijo nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén. Sonar nuestros cantos de paz para el mundo”.
“Corhabana se convierte – continuó Digna – en momento oportuno para que coros profesionales, aficionados, universitarios, de escuelas de arte y sobre todo las cantorías compuestas por un gran número de niñas y niños, a los que está dedicado este evento, sean los protagonistas de esta XII edición. Estos niños, como decía Martí, son la esperanza del mundo y nuestros hombres y mujeres del mañana”.
Las jornadas se caracterizan no solo por los conciertos públicos, sino también por la realización de talleres destinados al intercambio profesional y la ampliación de conocimientos de directores corales y cantores, así como por clases magistrales sobre las especificidades interpretativas de la música cubana y del trabajo con las voces infantiles; mientras, el profesor norteamericano Robert Chapman desarrolló un taller sobre el spiritual y el góspel, expresiones tradicionales de la cultura popular afronorteamericana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>