La Habana: Ciudad Maravilla
27 de mayo de 2016
| |

El próximo 7 de junio seremos testigos de la declaración oficial de La Habana como una de las siete ciudades maravillas del mundo, condición que obtuviera luego de una votación organizada en el año 2014 por la fundación suiza New7Wonders. La develación del monumento con placa conmemorativa se realizará en la explanada del Castillo de San Salvador de La Punta, fortaleza colonial que desde los siglos de la Cuba colonial ha dado la bienvenida, junto al Morro, a quienes llegan a esta capital.
Según se anunció en conferencia de prensa este 26 de mayo, en la ceremonia participarán la Sra. Marta Hernández, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana y el Sr. Bernard Weber, Presidente de la New7Wonders, organización sin fines de lucro fundada en el 2000 con la intención de promover la riqueza y diversidad del patrimonio universal.
Este acontecimiento será celebrado con un amplio programa de actividades que tendrá uno de los momentos más significativos el propio día 7 de junio en la Plaza Vieja, que se convertirá en sede de una variada gala cultural. Entre los participantes estarán el Conjunto Folclórico Nacional, el Ballet del Cabaret Tropicana, la agrupación Buena Vista Social, el Ballet Lizt Alfonso, el Coro Entrevoces y representantes del Teatro Lírico Nacional.

De tal forma, explicó Efraín Sabás –director artístico del espectáculo– se recrearán diferentes momentos y espacios emblemáticos de la historia habanera, mientras irán apareciendo personajes costumbristas como Cecilia Valdés. “Será una noche para que pobladores y visitantes sientan el calor de La Habana, en una mezcla entre lo antiguo y lo moderno que cautiva a cuantos llegan a ella por primera vez o la habitan”.
Durante el intercambio con los periodistas, la arquitecta Patricia Rodríguez Alomá en representación de la Oficina de Historiador de La Habana, se refirió a la singularidad de que la gala acontezca en un sitio como la Plaza Vieja, que desde sus inicios tuvo una función cívica. A diferencia de otras plazas de la parte más añeja de la urbe, allí no se erigió ningún edificio que representara a los poderes políticos, militar o religioso como era costumbre en Latinoamérica, sino que se destinó a usos sociales como mercado y viviendas. Desde el punto de vista arquitectónico, agregó la Directora del Plan Maestro, la Plaza Vieja es un espacio muy inclusivo y acogedor para los ciudadanos pues posee portales públicos que ofrecen cobijo al caminante.

Representantes del MINTUR, la Asamblea Provincial del Poder Popular, la Dirección de Cultura y la Oficina del Historiador de la Habana, en conferencia de prensa
También ha sido concebido como parte de la jornada de celebraciones un desfile de comparsas tradicionales y contemporáneas, el 9 de junio en el Paseo del Prado. Asimismo, se realizarán las conferencias “La Habana, ciudad mágica”, a cargo del Dr. Félix Julio Alfonso –vicedecano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana– y “Las campañas globales de New7Wonders: monumentos del pasado. El presente estado de la naturaleza y las ciudades, el mayor desafío del futuro para la Humanidad”, por Bernard Weber, ambas en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, Palacio del Segundo Cabo.
En el diálogo con la prensa, desarrollado en el Museo de Arte Cubano, la funcionaria del Ministerio del Turismo (MINTUR) Lorelis Olivera, destacó que el proceso de votación popular del cual resultó esta condición de Ciudad Maravilla comenzó con un total de 28 urbes de todo el mundo. En la última fase se llevaron a cabo varias iniciativas para posibilitar la participación del público cubano en la selección. De esta forma, y teniendo en cuenta el escaso acceso a Internet en Cuba, se implementaron por primera vez mecanismos como el voto a través de sms y de correos electrónicos. A partir de estas alternativas y sobre todo gracias al afecto que La Habana despierta en habitantes de todo el planeta, nuestra capital quedó entre las siete ciudades privilegiadas en diciembre de 2014.

Desde esa fecha un grupo de trabajo en Cuba, formado por representantes del MINTUR, la Asamblea Provincial del Poder Popular, la Dirección de Cultura y la Oficina del Historiador de la Habana, ha estado coordinando en conjunto con la fundación el programa de actividades para la declaración oficial.
Miembros de New7Wonders como Jean-Paul de la Fuente, Director de Desarrollo de Valor, han expresado que sin dudas el cálido y acogedor ambiente de la urbe, así como el carisma y la jovialidad de sus pobladores, fueron determinantes en la elección de los votantes, que la prefirieron a famosos destinos como Venecia, Nueva York o Roma. La Paz, Bolivia; Kuala Lumpur, Malasia; la libanesa Beirut; Vigan en Filipinas; Durban en Sudáfrica y Doha en Qatar son las otras 6 ciudades que acompañan a La Habana en la significativa lista.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>





