Oficina del Conservador de Santiago de Cuba celebra 20 años a favor del patrimonio
24 de mayo de 2016
|
La Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba comenzó un ambicioso programa que se extenderá hasta el 28 de abril del 2017, cuando cumplirá 20 años en su misión de preservar el patrimonio material y espiritual del Centro Histórico.
También se encarga de otras áreas monumentales de la provincia de Santiago de Cuba, con una gran riqueza de valores históricos y culturales.
Omar López, director de la institución, destacó entre los propósitos por la fecha presentar el expediente a la Comisión Nacional de Monumentos, en la aspiración de declarar el Centro Histórico Urbano Patrimonio de la Humanidad.
Ese viejo anhelo se vio interrumpido por el devastador huracán Sandy, en el 2012, recordó el Premio Nacional de Arquitectura.
Otro empeño, señaló, es abrir un Museo de Arqueología para quienes visiten a Santiago de Cuba aprecien la riqueza de ese patrimonio en un céntrico sitio, que sea interactivo y dinámico.
Igualmente, detalló, se trabajará en un proyecto en el poblado de El Cobre, donde hace cuatro años fue declarado Monumento Nacional el Paisaje Cultural y los sitios nombrados del camino de la imagen de la Virgen de la Caridad.
Están previstas acciones en el parque Agustín Cebreco y en otros valores de la localidad, de tradición minera, escenario de sublevaciones de esclavos, con encantos naturales como un lago artificial con aguas de color azul, por el efecto del mineral, y en el ámbito cultural el Monumento al Cimarrón, acotó.
Se continuará trabajando, indicó Omar López, en el Paseo Marítimo y el Castillo del Morro San Pedro de la Roca, y sobre este último realizarán un taller internacional para el plan de manejo, al formar parte del Sitio Patrimonio de la Humanidad.
Con motivo del cumpleaños 20 habrá presentaciones de libros, exposiciones y proseguirán en el Proyecto Los caminos de café, que cuenta con el circuito uno en la Gran Piedra, con La Isabelica, y se prepara el dos con el rescate de la hacienda Fraternidad, para su futuro enlace por dentro de la serranía.
Comprende varias etapas y está patrocinado por la Oficina del Conservador, la Unión Europea y la Fundación Malongo, de Francia.
La institución santiaguera cuenta con un personal técnico y de construcción con vasta experiencia, demostrada en la celebración de los 500 años de fundada la otrora villa, en julio del 2015.
Tomada de la Agencia Cubana de Noticias
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente
16 de octubre de 2025
En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano
Continuar Leyendo >>
Ciudades en Red
14 de octubre de 2025
Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.
Continuar Leyendo >>
Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas
14 de octubre de 2025
Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales
Continuar Leyendo >>