ribbon

Por un idioma más nuestro

23 de abril de 2016

|

, , ,

Por: María Karla Villar

 

 

IMG_2308 (Small)

 

 

El 400 aniversario de la muerte del máximo exponente de la literatura española, el 90 de la fundación de la Academia Cubana de la Lengua (ACuL), y la entrega a Cuba de diez ejemplares del nuevo Diccionario de la Lengua Española, fueron motivos suficientes para que este 23 de abril se celebrara dignamente el Día del Idioma Español.
La cita fue a las 10 de la mañana, a los pies de un Miguel de Cervantes inmortalizado en cuerpo y alma, erigido, blanco como la pureza de su obra, frente a los académicos, escritores, niños y público en general, reunidos en la Plaza que nace de las calles capitalinas de Empedrado y Aguiar.
La fecha incitó a hacer pública la Declaración de la ACuL, leída por el ensayista y crítico cubano Doctor Rogelio Rodríguez Coronel, la cual se ratifica en la institución, “desde una dimensión científica y cultural, su vocación de servicio social y su función de escuchar, acompañar y educar a quienes hablan y escriben en lengua española en nuestro país”.
Ver al lenguaje como un elemento identitario y cultural, en constante cambio pues “vive en el pueblo, en los hablantes, que con su práctica directa con sus creaciones, a veces intuitivas y otras con pleno conocimiento, la enriquecen y distinguen” fue la temática fundamental de este encuentro motivado por el ejemplo de Cervantes.

 

Momento del tradicional acto que se realiza cada 23 de abril frente a la estatua de Migel de Cervantes y Saavedra, en el Centro Histórico habanero

Momento del tradicional acto que se realiza cada 23 de abril frente a la estatua de Miguel de Cervantes y Saavedra, en el Centro Histórico habanero

 

 

 

Por ser precisamente una fecha para celebrar y enaltecer al idioma español, uno de los más ricos, bellos y con mayor número de hablantes en el mundo, no podían faltar los consejos para salvaguardar – sin ser puristas – a esa herramienta tan útil para la comunicación como lo es el lenguaje. La declaración hizo énfasis además en la importancia y peculiaridades de la variante cubana de la lengua española, “también mestiza y transculturada”, viéndola indiscutiblemente como “el soporte idiomático de nuestra cultura e identidad nacionales”.
Se destacó, además, el papel esencial de la lengua en la formación de valores, conocimientos y actitudes sociales, sobre todo frente a los nuevos y constantes cambios tecnológicos por los que atraviesa este mundo cada vez más globalizado. También aseguró que “la Academia siente como propios los desafíos que deben enfrentar las instituciones educativas y culturales de nuestro país; entre otros, el enorme desarrollo tecnológico al que solo accedemos de una manera limitada; la fuerte presencia del inglés y su empleo, en ocasiones, indiscriminado e innecesario; el imperativo de contar con docentes preparados para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura; la urgencia de un modelo lingüístico en nuestros medios de difusión, así como la pertinencia del establecimiento de una política lingüística”.

 

diccionario

 

 

 

Para contribuir a ello, en acto oficial en el Aula Magna del Colegio de San Gerónimo, fueron entregados los diez ejemplares del nuevo Diccionario de la Lengua Española (DEL) – antes conocido como Diccionario de la Real Academia Española –, donados a Cuba para su consulta.
Entre las bibliotecas que acogieron el ejemplar en la Isla, para el acceso de quienes se interesen por el conocimiento más profundo de su lengua materna, se encuentran la Nacional José Martí, la Pública Rubén Martínez Villena, la central de la Universidad de La Habana, las Villas y Holguín; la de la Facultad de Artes y Letras y las de los Institutos Superior de Arte y de Literatura y Lingüística, respectivamente.

 

IMG_2357 (Small)

Miembros de la Academia Cubana de la Lengua junto a estudiantes de diversos centros

 

 

 

El acto contó con la participación de importantes figuras de las artes y las letras de nuestro país, y miembros de número y correspondientes de la ACuL como Roberto Fernández Retamar, Antón Arrufat, Nuria Gregori, Ana María González Mafud, Marlen Domínguez, Maritza Carrillo, entre otros.
Las celebraciones por el Día del Idioma Español alentaron a los hablantes del idioma español, y a los cubanos en especial, y los exhortaron a que “trabajemos todos, unidos, por prestigiar nuestra variedad lingüística, como corresponde a un país que ha hecho una auténtica y nutriente revolución educacional. Enarbolemos los valores de nuestra cultura, apelemos a la identidad que hemos ido construyendo a través de los siglos con grandes sacrificios, y preservemos las ideas en torno a quiénes somos cultural e idiomáticamente, para que la lengua, su literatura y la cultura que ella encarna, continúe siendo el sostén y amparo de nuestra existencia como nación”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>