ribbon

Eduardo Martín: “los participantes en el Festival de Guitarra tienen un alto nivel profesional”

14 de abril de 2016

|

|

, , ,

????????????????????????????????????

Eduardo Martín

 

 

Uno de los maestros cubanos que participará en el XIV Festival y Concurso de Guitarra 2016 el próximo domingo 17, a las 8:30 p.m, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, es el destacado guitarrista Eduardo Martín, compositor y pedagogo de la Universidad de las Artes. Compartirá escenario con los cubanos Alexander Álvarez, ganador del primer premio de la edición anterior, y Elvira Skourtis destacada concertista y profesora del instrumento de cuerdas.
Para la ocasión, Martín interpretará 2 obras: la primera de ellas es “Divertimentos tropicales”, “tres piezas – acotó el intérprete – muy a tono con las celebraciones que este año lleva acabo el Centro Nacional de la Música de Concierto y otras entidades del Ministerio de Cultura para homenajear a figuras de la música cubana. Están dedicadas a Ñico Rojas, quien conoció en vida la primera de ellas y me confesó que estaba muy ilusionado con esta música porque era como una manera de ver el feeling desde un ángulo más moderno, más actual. Él que era tan jocoso me dijo: «¿qué, estás encarnando la tercera generación del feeling?»”.
“A Chacumbele y Lobizón están dedicadas las otras. Chacumbele era una figura del teatro cubano y a Lobizón (Superstición de origen europeo, según la cual el séptimo hijo varón al llegar a la adolescencia se transforma en lobizón) porque inevitablemente se salieron todas esas influencias del feeling y se debe a un lugar de Montevideo que me cautivó en 1992, una especie de café nocturno donde se reunían intelectuales para hablar de literatura, pintura, música. Un sitio que tenía un ambiente poco habitual para ese tipo de tertulia”, aseguró Eduardo.
“La otra pieza que ofreceré – continuó – se llama «Preludio, son y allegro», inspirada en una de las obras magnas que se tocan en la guitarra, incluso en la guitarra moderna escrita para laúd o cémbalo de Juan Sebastián Bach, que fue el «Preludio fuga y allegro en re mayor». En realidad me había propuesto hacer un preludio, fuga y allegro cubano pero después decidí cambiar la fuga por un son que para mí es tan cotidiano como para Bach era la fuga”.
5A467882A10E52991C7BFDE7C0C338C0En otro orden de cosas, Eduardo se refirió a la cantidad de participantes cubanos y extranjeros (19), cifra que supera otras ediciones: “Es muy bueno tener en cuenta, y esto da la medida de lo que se está haciendo, que todas las personas que han querido optar por participar lo han podido hacer, pero no son todas las seleccionadas para el concurso, dado el proceso de selección riguroso, no solo para los del patio sino para los de otras naciones. Todos están preparados a un nivel profesional muy alto; o sea, estamos hablando de guitarristas profesionales jóvenes”.
En las exigencias del repertorio para concursar – continuó Martín –, aunque aparentemente es muy abierto porque hay de donde elegir, los jurados tienen muy en cuenta en las obras libres la compilación que propone el aspirante, que ya de por sí es evaluada; es decir, un aspirante que proponga un programa que no se aviene al nivel del certamen se elimina. Por ejemplo, hay composiciones en las que un movimiento no tiene sentido tocarlo; o sea, es poco serio interpretar un movimiento de una pieza donde en su totalidad la obra tiene una continuidad temática, de diseño, y ya por esa razón no clasifica. Incluso, el jurado aquí le hizo sugerencias a algunos que venían de otros países, y lo cambiaron y eligieron una pieza que tuviera una secuencia en su totalidad.
Lo cierto es que el Festival y Concurso de Guitarras es de gran importancia para el desarrollo cultural y guitarrístico de la Isla. La invitación está hecha, usted elige.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>