Festival de Guitarras en La Habana
13 de abril de 2016
| |
Clases magistrales, conciertos y oposición incluirá el próximo XIV Festival y Concurso Internacional de Guitarra de La Habana 2016, a desarrollarse entre el 17 y el 24 de abril, dedicado al centenario del natalicio del gran maestro Isaac Nicola y el cumpleaños 80 del maestro Jesús Ortega, prominente profesor de la escuela cubana del instrumento que se mantiene en activo.
Un total de 19 guitarristas profesionales de Cuba, Costa Rica, México, España, Rumanía y Rusia, competirán por tres premios y un galardón especial que lleva el nombre del padre de la escuela cubana de guitarra, cuyas sesiones tendrá lugar en la sala teatro del Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución, hasta el viernes 22.
En el intercambio con la prensa, Ortega, también director de Sonantas Habaneras y presidente del evento, se refirió a la importancia del Festival porque “tomamos de otras escuelas y experiencias universales aquellos elementos que nos sirven a nuestros fines, nos hacen crecer y para ello el Festival ha sido ideal, porque grandes maestros, los más importantes del siglo XX y del XXI, participan e imparten clases magistrales y nos dejan su talante, tanto para los docentes como para el público”.
“Este es un evento polifacético – aseguró Ortega – donde el concurso logra destacar determinados valores de la juventud, incluso de los que no ganan porque se han pasado un año preparándose y han aventajado extraordinariamente en habilidades y desarrollo”.

Jesús Ortega
Entre los asistentes a esta edición se encuentra el estadounidense Anthony Spiri, un referente en la música barroca que ya estuvo en la edición pasada. Repiten también los españoles David Martínez, Ricardo Gallén y Rafael Aguirre, cada uno con una hoja de vida de excelencia.
Otros que ofrecerán recitales y compartirán escenario en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, siempre a las 8 y 30 de la noche, son los hispanos Jaume Torrent, Alexander Sergei Ramírez, Eduardo Inestal y Anabel Montesinos.
También se suman los maestros Fabio Zanon de Brasil; Manuel Espinás de México; y los cubanos Marco Tamayo, Jorge Luis Zamora, Joaquín Clerch, Eduardo Martín y Alexander Álvarez.
Intervendrán, además, importantes músicos como el Quinteto Ventus Habana, la Camerata Romeu, el Coro Nacional, dirigido por la maestra Digna Guerra, la Orquesta de Cámara de La Habana, y el Conjunto Instrumental Nuestro Tiempo, entre otros.
La gala inaugural de la fiesta de la guitarra está prevista para este domingo 17, a las 11:00 a.m., en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, con el concierto protagonizado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la batuta del maestro Enrique Pérez Mesa, al que se integran los solistas Marco Tamayo y Joaquín Clerch, quienes interpretarán el doble concierto para guitarra y orquesta conocido por “Concierto Madrigal” de Joaquín Rodrigo y el estreno de una obra del maestro Jesús Ortega.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>
Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>