ribbon

Fiesta de los Clarinetes en el Centro Histórico habanero

28 de marzo de 2016

|

|

, , ,

 

DSC_3034 (Small)

 

El repertorio del clarinete es vasto y sorprende por la versatilidad de su sonoridad: desde la posibilidad que ofrece la unión con un instrumento tan completo y sonoro como el piano, su comunión con otros de viento, hasta las más interesantes combinaciones entre su propia familia.
No es casual entonces que este sábado 26 de marzo se iniciara la cuarta edición de la Fiesta de los Clarinetes, en el Oratorio San Felipe Neri, un proyecto del Dúo D´accord, integrado por los maestros Marita Rodríguez (pianista) y Vicente Monterrery (clarinetista).
En declaraciones exclusivas para Habana Radio, Rodríguez aseguró que este año se desarrollarán tres grandes conciertos: el primero fue el inaugural (sábado 26), con muchas obras para piano y clarinete, ensambles de viento y clarinetes solos, en el que participaron renombrados músicos como Javier Zalba, Héctor Herrera, Arístides Porto,Flavia Méndez y María Laura Terry, unidos a jóvenes talentos del conjunto “Crescendo a tempo”, entre los que se encontraban los ganadores del Concurso Nacional de Clarinete 2015.

 

Mauricio Murcia

Mauricio Murcia

Entre los invitados extranjeros estuvo Mauricio Murcia de Colombia, quien puso el sello latinoamericano en su interpretación de los “Estudios para clarinete solo” de su autoría y “Lecuonería”, de Paquito D Rivera.
Para el viernes 1 de abril está reservada la presentación del Trio Tre Colori de Alemania (oboe, fagot y clarinete), este último interpretado por la destacada clarinetista cubana Carelys Carreras, radicada desde hace algún tiempo en ese país europeo, escenario que compartirán con el Trio de Cañas Móviles de La Habana.
Ya para el sábado 2 de abril se desarrollará el concierto clausura, en el que se escucharán varias formaciones de clarinete y muchas obras también con piano.

 

¿Qué distingue esta edición de la Fiesta de los Clarinetes?
Precisamente que ya se expande la participación del clarinete con otros ensambles que permite ampliar el repertorio, la presencia especial del colombiano Mauricio Murcia con muchas piezas para este instrumento, así como el estreno en Cuba de cinco obras con piano; también los hay en quintetos, cuartetos, a las que se suman las del maestro Javier Zalba. Igualmente hay una obra compuesta “a pedido” para esta oportunidad del maestro Juan Piñera, que interpretó en esta primera jornada el cuarteto “Ébanos de La Habana”. Otro aspecto que distingue esta cuarta edición es la participación de jóvenes talentos ganadores del Concurso de Clarinete 2015.

 

¿El evento tiene carácter nacional?
Bueno, no exactamente, aunque el 6 de abril actuaremos en la Sala White de Matanzas. Hay un clarinetista de esa provincia, Héctor Herrera, compartiendo con nosotros y otro de origen alemán, Michael Elvermann, pero lleva mucho tiempo viviendo en Santiago de Cuba y siempre nos acompaña.

 

Marita Rodríguez

Marita Rodríguez

 

¿Qué ha aportado a Marita Rodríguez ser la curadora artística de la Fiesta de los Clarinetes?
Ha sido bien interesante porque trabajo desde hace años con el maestro Monterrey y me ha permitido acercarme mucho al repertorio, sobre todo de clarinete y piano; al tiempo que he investigado sobre las otras agrupaciones y me parece muy novedoso poder compartir con jóvenes estudiantes e intérpretes diferentes.
De ahí que también el maestro Monterrey toque con cuartetos, tríos y conmigo, y en mi caso me ha permitido intercambiar con otros clarinetistas dentro de la propia Fiesta.

 

DSC_2986 (Small)

 

En la gala inaugural del evento, en nombre del Dúo D´accord la maestra Marita quiso hacer público su agradecimiento por el apoyo a esta idea, en especial al maestro Ulises Hernández, director del Lyceum Mozartiano de La Habana; a Madelaine Masses, titular del Centro Nacional de Música de Concierto y, por supuesto, a todos los músicos que con su arte “logran que en el momento único e indescifrable del concierto se descubra el maravilloso misterio de la música”.
Al ganador del Segundo Premio en el Concurso Nacional de Clarinete 2015, Jorge Simón de 15 años y estudiante de 5to año de nivel elemental en la Escuela Vocacional de Arte, de San Antonio de los Baños, invitado a la fiesta de los Clarinetes, nos acercamos para conocer sus impresiones: “Personalmente es la primera vez que participo y es muy buena esta experiencia de convivir con músicos tan profesionales y con estos grandes maestros del clarinete en Cuba y en otros países. Vamos a sacar un amplio provecho de este encuentro; vamos a aprender mucho y como niños que somos vamos a demostrar a los maestros nuestro talento como artista y lo que a esta edad estamos haciendo”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>