“De La Habana somos”: polémica mirada de los habaneros
20 de febrero de 2016
|Por: Marjorie Peregrín
Fotos: Claudia Hernández

El contagioso ritmo de la comparsa Componedores de Batea, del barrio de Cayo Hueso, llegó a la Calle de Madera, como preámbulo de la presentación del libro “De La Habana somos. Aproximaciones a la identidad cultural habanera”, de Pedro Pérez Rivero, quien defiende la permanencia del carnaval como elemento de identidad.
Marieta Suárez, editora del volumen, dijo que no es este un anecdotario nostálgico, sino un sustancioso estudio basado en investigaciones y encuestas muy serias sobre diversos aspectos que caracterizan a los habaneros y a algunos de sus barrios, el cual aporta una visión distinta y muy actual.

En la mesa la diseñadora Gretell Ruiz-Calderón, la editora Marieta Suárez, María Amelia González, máster en estudios socioculturales, Pedro Pérez Rivero, autor
“La especulación de La Habana”, es una de las indagaciones preferidas de María Amelia González, máster en estudios socioculturales, quien tuvo a su cargo la presentación. ¿Qué perdió y qué ganó el habanero con el transcurrir de los años?, son interrogantes sobre las cuáles escudriñó el autor al abordar la diversidad cultural de la urbe.
“De La Habana somos…” también se adentra en barrios como La Güinera, Los Sitios o Alamar, y polemiza sobre temas diversos, algunos poco abordados hasta el momento, y otros muy discutidos como el del carnaval habanero, en el que defiende la existencia de las comparsas tradicionales como expresión genuina de la cultura popular.
“El habanero un poco simboliza a toda Cuba y cuando se singulariza alguna cualidad es calificado como pedante”, expresó el autor quien estudia algunas de las temáticas desde su práctica profesional como promotor cultural.
Pedro Pérez Rivero, narrador y ensayista, merecedor del premio de ensayo Eliseo Diego, se desempeña actualmente como profesor del Centro de Superación para la cultura de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior de Arte.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>






