Guillén en el espejo de África
14 de enero de 2016
|
Una mirada actual a la historia y las culturas africanas, a partir de sus huellas en Cuba y otros territorios de América Latina y el Caribe, animará el X Coloquio y Festival Internacional de Música y Poesía Nicolás Guillén, que tendrá lugar en La Habana del 22 al 24 de marzo de este año.
Al dar a conocer este martes la convocatoria, Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación Nicolás Guillén, explicó que el foro conmemorará el aniversario 130 de la abolición de la esclavitud en Cuba y el cincuentenario de la publicación de la novela testimonio Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet.
El encuentro se realizará bajo el lema “Qué enigma entre las aguas”, verso de Guillén perteneciente al poema “El apellido”, en el que se advierte, como ha señalado la profesora y ensayista Denia García Ronda, la voluntad de reivindicar el carácter mestizo de nuestra identidad nacional: “No es una reivindicación teórica y aséptica —subrayó—; no es solo un llanto por los ancestros obviados. Es también una denuncia por ello, y una declaración de orgullo y dignidad por la parte africana de su identidad”.
En cuanto a la celebración de los 50 años de la primera edición de Biografía de un cimarrón, Hernández Guillén destacó la cercanía de su abuelo Nicolás con Barnet y la importancia de ese texto fundacional a favor de una literatura de recuperación de la memoria histórica.
Las comunicaciones y debates del coloquio se desarrollarán a partir de tres ejes temáticos: el reflejo de la herencia africana en la obra y el pensamiento de Guillén, la historia y evolución cultural de los pueblos africanos, y los aportes de la diáspora forzada de los hijos de ese continente.
Intelectuales de Brasil, Venezuela, Estados Unidos e Italia confirmaron su participación. Entre los conferencistas cubanos estarán los doctores María del Carmen Barcia y Ramón Sánchez Porro y el poeta e investigador Waldo Leyva.
En el programa artístico intervendrán la Schola Cantorum Coralina, que dirige la maestra Alina Orraca, el laureado pianista Jorge Luis Prats y uno de los músicos más dinámicos de la escena cubana contemporánea, José Luis Cortés, quien presentará un espectáculo dedicado a la rumba.
(Tomado de Granma)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>
Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>