ribbon

Rogelio Martínez Furé, Premio Nacional de Literatura 2015

9 de enero de 2016

|

, ,

fure(2)

 

El escritor, folklorista, etnólogo e investigador Rogelio Martínez Furé mereció el Premio Nacional de Literatura 2015, el más importante galardón que otorga cada año el Instituto Cubano del Libro como testimonio de público reconocimiento a la obra de aquellos escritores que han enriquecido el legado de la cultura cubana en general y de su literatura, en particular.

El jurado del Premio Nacional de Lite­ra­tura 2015, presidido por Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura 2014; e integrado por Soleida Ríos, Caridad Aten­cio, Sig­fredo Ariel y Miguel Mejides, luego de valorar las propuestas presentadas, acordó, por unanimidad, otorgar el reconocimiento a Mar­tí­nez Furé, por sus aportes y méritos.

En su caso, se trata de la construcción de una obra sólida y de importancia capital no solo para la literatura tanto escrita como oral, sino que irradia de manera creadora a toda la cultura cubana.

La crítica lo contempla como resumen de las tradiciones poéticas, en busca de la trascendencia y como puente entre ambas manifestaciones ―orales y escritas—; por su mo­­delo de resistencia cultural ha sido considerado un verdadero descolonizador y uno de los grandes descubridores de las esencias cubanas. Su obra ha perseguido y logrado que los cubanos entiendan que somos herederos de todas las culturas del mundo y no de una sola, así como la riqueza civilizatoria de la cultura africana.

El Premio Nacional de Literatura será entregado en ceremonia pública prevista para el domingo 14 de febrero del 2016, a las 5:30 p.m., en la Sala Nicolás Guillén de La Cabaña, como parte del programa de actividades de la XXIV Feria Internacional del Libro de La Habana.

En el mismo marco de la Feria, será en­tregado el Premio Nacional de Ciencias So­cia­les y Humanísticas 2015 a Ana Cairo Ballester, al igual que los premios nacionales de Edi­ción y Diseño del Libro 2015. El primero recayó en la editora Olga Marta Pé­rez, por su trayectoria continuada en la gestión de proyectos editoriales; mientras el segundo fue para Enrique Martínez Blan­co, por su obra personal y el legado que deja en el país tras la fundación de la Escuela Cubana de Diseño Infantil Edi­torial.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250731-WA0085

Los diversos modos de hacer de José Ángel Toirac

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

Un nuevo "Encuentro con...", conducido por la Vicepresidenta de la UNEAC Magda Resik, tuvo como protagonista a un hombre imprescindible de las artes visuales cubanas contemporáneas

Continuar Leyendo >>
1753986151310

Eusebio Leal: brújula viva del patrimonio cubano

31 de julio de 2025

|

, , ,

Como parte del V Encuentro Nacional de Expertos en Paisajes Culturales, y en ocasión del aniversario 510 de la fundación de la villa, Magda Resik, vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, presentó el libro "Hay que creer en Cuba"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250731-WA0046

Peregrinación en homenaje al Dr. Eusebio Leal

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recuerda al Dr. Eusebio Leal Spengler en cada obra, en cada restauración que se hace en favor de la conservación del patrimonio

Continuar Leyendo >>