ribbon

Cántico de celebración

9 de noviembre de 2015

|

|

, , ,

 

5154023789_096251314d

 

“Cántico de celebración” no solo constituye el título de una conocida obra del compositor cubano Leo Brouwer escrita especialmente para el Orfeón Santiago, también fue el pretexto inicial para que el Coro Nacional de Cuba y la Maestra Digna Guerra, ofrecieran en el municipio artemiseño de Candelaria un atractivo repertorio para celebrar el aniversario 55 de la fundación de dicha agrupación coral y el cumpleaños 70 de su directora.
Por primera vez en Candelaria, el Coro regaló a quienes llegaron hasta el cine Soroa, un grupo de populares temas del cancionero cubano, latinoamericano y universal, como “Fina Estampa”, de la peruana Chabuca Granda, “Caballo Viejo”, de Simón Díaz o la pieza “Suavecito”, del gran Ignacio Piñeiro.
Redundante sería hablar sobre la calidad de cada uno de los integrantes del Coro Nacional o la manera en que se entregan a la música y la regalan al público, en una amalgama de sonidos que salen –armónicamente– de sus gargantas, afinadas y elegantes. Frente a 46 voces graves o agudas, Digna Guerra –Premio Nacional de Música en el año 2006– dirigió nuevamente, con destreza original de quien conoce perfectamente los favores de la música.
El Coro Nacional crece y en su seno alberga otros proyectos como es el caso del Coro de cámara Entrevoces y D´Profundis, los cuales regalaron a los asistentes, canciones tan conocidas como “La choza de Chacho” y “Chicha”, de Tony Ávila, con un atractivo arreglo coral.

 

54de5601ea8e0
Maestra Digna Guerra, ¿cómo se reinventa el Coro Nacional de Cuba, 55 años después?
—Buscando nuevos repertorios, respetando lo que es patrimonio en la música coral cubana, porque sí tenemos patrimonio.
Pero cada año nos damos a la tarea de buscar nuevos repertorios que le plantee al Coro un nuevo reto en cuanto a música, cuestiones de técnica vocal, o sea, que tenga una demanda que los haga –realmente– evolucionar en cuestiones mucho más complicadas y que sea además atractivo para el que escucha. Tratamos de conjugar todo eso y esa es la clave de nuestro trabajo.
El Coro crece con nuevos proyectos…
—Sí. El Coro se ha convertido en toda una institución que agrupa a otros coros, como es el caso del Coro de Cámara Entrevoces, el Coro de Cámara D´Profundis, El Coro Nacional Infantil y tenemos otros tres proyectos de coro para niños de la comunidad que rodea el espacio de nuestra sede en el Vedado. Además un Coro femenino conformado por muchachas entre 14 y 20 años.
En Candelaria, no faltaron los aplausos para una agrupación insigne de la cultura cubana y el reconocimiento por parte de las autoridades locales y provinciales en nombre de todo el pueblo de Artemisa que espera con avidez –quizá en un escenario más amplio y con mayor asistencia de público– entonar junto al Coro Nacional de Cuba y la Maestra Digna Guerra otro Cántico de celebración… de júbilo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>
IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>