Una Gitana para premiar el arte cubano
14 de octubre de 2015
| |
Cada año, la Jornada por el Día de la Cultura Cubana, que se celebran del 10 al 20 de octubre, marcan la entrega de La Gitana Tropical, la más alta distinción que confiere la Dirección Provincial de Cultura de La Habana a las personalidades y colectivos laborales que hayan contribuido de manera significativa al desarrollo de la cultura en el país, su reafirmación con los sellos de identidad y cubanía que la distinguen, y en la promoción del quehacer artístico de la nación.
De manos de Mayra Lassale Noval, máxima representante de la Dirección Provincial de Cultura, un total de 29 artistas, personalidades, colectivos e instituciones, recibieron una réplica de la emblemática pintura del artista cubano Víctor Manuel. Con ella, se reconoció el compromiso social y el servicio a la cultura cubana que realizaron sus merecedores.
Los actores Manuel Porto Sánchez y Héctor Noas Suárez; el periodista y colaborador de Habana Radio, Elías Gracia Roig, responsable del programa “Hablemos de Filatelia”; los músicos César “Pupi” Pedroso Fernández, Amado Valentín Valdés y María Victoria Rodríguez Sosa; el poeta y repentista Eralio Vicente Pérez Cruz y el actor y narrador oral Lucas Nápoles Cárdenas, fueron algunos de los galardonados este martes 13 de octubre.
Habana Radio conversó en exclusiva con Manuel Porto, destacado actor de cine, radio, teatro y televisión, minutos antes de recibir La Gitana Tropical, quien con extrema humildad reconoció que en Cuba otras tantas personalidades y esfuerzos merecen ocupar su lugar entre los homenajeados.
“Los lauros se hacen para estimular, para que hombres y mujeres, cualquiera que sea su profesión, se sientan estimulados, reconocidos; pero el problema es que cada vez que dan un lauro uno se compromete más. Son todos importantes: el más pequeño, el más grande, porque uno se siente, como en mi caso, inmerecido. Creo que en este país hay muchísimos artistas e intelectuales que merecen estar hoy aquí, en mi lugar”, manifestó el también fundador del Conjunto Artístico Comunitario Korimakao, en la Ciénaga de Zapata.
“Esta distinción me compromete con hacer un arte más serio, estético, profesional; con un contenido que no brutalice a los seres humanos, sino que los ayude. Tratar de hacer un arte menos superficial, mercantil, para que la gente piense, sienta, valore y mejore su proyección como ser humano”, explicó a esta reportera Manuel Porto, quien cuenta además con la admiración y respeto del público y la crítica.
Lucas Nápoles Cárdenas, narrador oral y actor de teatro para niños, también expresó su emoción: “Para mí es un premio muy importante ya que se reconoce la labor que realizamos todos los artistas que trabajamos con la comunidad, sobre todo, en zonas desfavorecidas. Es un honor que me reconozcan cuando en el 2016 celebraré mis 45 años de vida artística”, comentó el Vice Presidente Nacional de la Sección de Narración Oral de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
También fueron homenajeados con el lauro Gitana Tropical, el grupo musical Canela, la Banda Municipal de Boyeros, el Conjunto Chapotín, el dúo circense Los Adolain –que integran Hilda Venereo de la Paz y José Jesús Cruz–; e instituciones destacadas en la labor cultural comunitaria, como el proyecto Casa Yeti, fundado por el artista Agustín A. Villafaña en 1999, y la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena.
Regla Perea Fernández, directora de esta institución que celebra su aniversario 55, explicó que el trabajo de la Biblioteca siempre ha estado encaminado a ser representativo del poeta y revolucionario que le da su nombre. “El día 20 de octubre develaremos La Gitana Tropical en nuestro centro, con la participación de bibliotecarios fundadores y de varias generaciones cuya labor nos ha distinguido durante todo este tiempo. Es un premio que reconoce a nuestro personal y a la Oficina del Historiador de la Ciudad, que ha hecho posible que la Biblioteca tenga su sello distintivo dentro de las instituciones culturales que la conforman”, afirmó Perea Fernández.
En el acto celebrado en el Teatro del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, los premiados recibieron una réplica de la emblemática pintura del artista cubano Víctor Manuel. Como es habitual, la entrega de la distinción contó con la presencia de Miguel Barnet, Presidente de la UNEAC; Gladys Collazo, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; Rolando Núñez, al frente de la Asociación Nacional de Artes Escénicas de la Unión de Escritores y Artista; y Sandra Herrera, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura en La Habana, entre otras asistentes a la cita.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fotografía Creativa Miradas que alimentan
7 de mayo de 2025
La Fundacion Ludwing, ubicada en el Vedado capitalio, acogió este martes, la premiación y exposición de las obras del Primer Concurso de Fotografía Creativa WFP-CUBA, Miradas que alimentan: Fotografiando la seguridad alimentaria
Continuar Leyendo >>
Exposición “Ciudades Heroicas en el Objetivo” rinde homenaje a los 80 años de la Victoria s...
5 de mayo de 2025
La muestra fotográfica, inaugurada en las verjas del Castillo de la Real Fuerza, destaca el valor de las ciudades rusas que resistieron al nazismo durante la Gran Guerra Patria
Continuar Leyendo >>
Raúl y Díaz-Canel encabezan desfile por el Día de los Trabajadores en la histórica Plaza de la Revolu...
1 de mayo de 2025
Con la presencia del líder histórico de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores
Continuar Leyendo >>
Qué bueno! Nuestro Centro Histórico en Primera Plana.