ribbon

Paisajes después del huracán Sandy

17 de julio de 2015

|

|

, ,

Fotos: Alexis Rodríguez

expo 0 (Small) Más que imágenes de casas restauradas y santiagueros felices con sus nuevas pertenencias, la exposición “Paisajes después del huracán Sandy” evidencia el ímpetu de un pueblo que se agarró con fuerza a la esperanza de devolverle el esplendor a su ciudad. El artista Julio Larramendi captó con su lente no solo las instantáneas de la devastación provocada por las fuertes ráfagas de viento y las lluvias; también acompañó a los pobladores que en zonas rurales como Siboney y Sigua, formaron brigadas para resarcir los daños.

En el Hostal Conde de Villanueva se exhibe el conjunto de fotografías, donde una vez más es perceptible el genio creativo de Larramendi. Las obras reflejan el proceso de recuperación llevado a cabo con fondos provenientes de organizaciones no gubernamentales y otras instituciones como la Embajada de Japón, ECHO, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, HIVOS y Welthungerhilfe (Agro acción alemana). La contraparte cubana en esta ardua labor fue la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), en Santiago de Cuba.

expo 1 (Small)Según relató a Habana Radio el artífice, la noche en que azotó el huracán se encontraba en la suroriental provincia, pues es originario de allí y acababa de enterrar a su padre. Al dolor por la pérdida de un ser tan querido, se sumó la tristeza ante la desolación dejada por el ciclón tropical. Se involucró a tal punto con el suceso, que regresó otras cinco veces para documentar las acciones de recuperación. “Más importante que tomar testimonio gráfico, fue el hecho de vivir esos momentos con personas que abandonaron sus tareas cotidianas para convertirse en constructores. Fue muy interesante ver cómo en un día levantaban una casa y la dejaban habitable”.

De igual forma, confesó que hoy se siente sorprendido con el cambio de imagen de una ciudad que pensó no ver restaurada “por lo menos en 10 años”. Por esa razón, rinde homenaje a su pueblo natal en el aniversario 500 de su fundación.

expo 6 (Small)La exposición llega acompañada por una revista donde se recogen las fotografías junto a entrevistas realizadas a pobladores vinculados al proceso de recuperación. “Nos sentimos muy felices porque hoy podemos mostrar evidencias contundentes del esfuerzo de tantas personas”, resaltó la Dra. Susanne Scholaen, representante de Welthungerhilfe en Cuba, durante la inauguración el pasado 14 de junio.

De igual forma, Scholaen explicó que luego del huracán “lograron gestionarse cuatro proyectos de emergencia, con más de 1 300 000 euros para el beneficio de casi 17 000 santiagueros”. Asimismo, apuntó: “los recursos se enfocaron en la recuperación de viviendas e infraestructura productiva, con el objetivo de de restablecer la producción de alimentos y mejorar las condiciones de vida de los campesinos afectados”.

expo 11 (Small)Por su parte, Francisco Grajales –Presidente de la ACPA en el territorio-, señaló a nuestra emisora, que “Paisajes después del huracán Sandy”, demuestra lo que puede hacerse cuando muchos factores contribuyen. En especial, destacó el compromiso y las acciones desarrolladas por las autoridades locales y las organizaciones no gubernamentales, que contribuyeron al rescate de casi mil viviendas en zonas rurales. “Hoy tenemos un Santiago de Cuba diferente, que se muestra rejuvenecido en su aniversario 500. Hemos tenido una muestra de la disposición de nuestros pobladores”, afirmó.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>
1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>