La imagen: arquitectura antes y después
8 de junio de 2015
|Por: Erika Juárez (México) y Astrid Carreño (Panamá) (Estudiantes del Diplomado)
“La imagen no puede cambiar el mundo pero sí la perspectiva de cómo se ve el mundo”. Esta frase fue utilizada por el arquitecto Orlando Inclán durante el quinto día de conferencias del curso, en donde nos definió claramente la importancia de la fotografía o imagen no solo en la preservación del patrimonio, sino también en la conservación arquitectónica.
Durante la primera conferencia de este día, denominada “La imagen: arquitectura antes y después”, se nos permitió conocer la necesidad de plasmar la historia en fotografías que se convierten en las principales herramientas de registro para restauradores, los cuales luchan por mantener viva la identidad y transmitir cultura no solo para su pobladores, sino también para quienes llegan de diferentes puntos del mundo a conocer a Cuba.
Las documentaciones fotográficas han jugado un papel indispensable durante el arduo trabajo de arquitectos e historiadores, que durante años han desarrollado proyectos de restauración para mantener en pie edificios históricos de La Habana que son portadores de recuerdos y valores.
Inclán hizo énfasis en que a pesar de la gran importancia y el valor de las imágenes, la fotografía no es la única herramienta que es utilizada como soporte para quienes tienen la difícil tarea de restaurar.
Sin embargo, el documentar en imágenes nuestro pasado es una labor que debe ir de la mano de técnicas fotográficas profesionales que deje plasmado cada detalle de piezas, monumentos, edificios y documentos que deseen ser restaurados en un futuro.
Ramsés Batista, segundo conferencista, nos explicó detalladamente el valor de las fotografías en la preservación de la memoria y el patrimonio. En su amplia experiencia como fotógrafo compartió que la óptica y el color son elementos esenciales e inseparables. Las fotografías son elementos visuales de suma importancia para todos los seres vivos, pero más para aquellos que se encargan de restaurar, guardar y dar testimonio de vida mediante la congelación de imágenes.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>