La imagen: arquitectura antes y después
8 de junio de 2015
|Por: Erika Juárez (México) y Astrid Carreño (Panamá) (Estudiantes del Diplomado)
“La imagen no puede cambiar el mundo pero sí la perspectiva de cómo se ve el mundo”. Esta frase fue utilizada por el arquitecto Orlando Inclán durante el quinto día de conferencias del curso, en donde nos definió claramente la importancia de la fotografía o imagen no solo en la preservación del patrimonio, sino también en la conservación arquitectónica.
Durante la primera conferencia de este día, denominada “La imagen: arquitectura antes y después”, se nos permitió conocer la necesidad de plasmar la historia en fotografías que se convierten en las principales herramientas de registro para restauradores, los cuales luchan por mantener viva la identidad y transmitir cultura no solo para su pobladores, sino también para quienes llegan de diferentes puntos del mundo a conocer a Cuba.
Las documentaciones fotográficas han jugado un papel indispensable durante el arduo trabajo de arquitectos e historiadores, que durante años han desarrollado proyectos de restauración para mantener en pie edificios históricos de La Habana que son portadores de recuerdos y valores.
Inclán hizo énfasis en que a pesar de la gran importancia y el valor de las imágenes, la fotografía no es la única herramienta que es utilizada como soporte para quienes tienen la difícil tarea de restaurar.
Sin embargo, el documentar en imágenes nuestro pasado es una labor que debe ir de la mano de técnicas fotográficas profesionales que deje plasmado cada detalle de piezas, monumentos, edificios y documentos que deseen ser restaurados en un futuro.
Ramsés Batista, segundo conferencista, nos explicó detalladamente el valor de las fotografías en la preservación de la memoria y el patrimonio. En su amplia experiencia como fotógrafo compartió que la óptica y el color son elementos esenciales e inseparables. Las fotografías son elementos visuales de suma importancia para todos los seres vivos, pero más para aquellos que se encargan de restaurar, guardar y dar testimonio de vida mediante la congelación de imágenes.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas
14 de octubre de 2025
Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales
Continuar Leyendo >>
Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años
9 de octubre de 2025
En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas
Continuar Leyendo >>
Presencia de la Cooperación Italiana en el Colegio Santa Clara
2 de octubre de 2025
Este 2 de octubre tuvo lugar en el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, el cierre del proyecto de la cooperación italiana "Programa de apoyo al proceso de recuperación ...
Continuar Leyendo >>